Principal
Estados Unidos cierra nuevamente la frontera a ganado mexicano por rebrote de gusano barrenador

El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles el cierre temporal de sus fronteras a la importación de ganado vivo procedente de México, luego de que se confirmara un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) en Veracruz. Esta es la segunda vez en menos de tres meses que Washington toma esta medida, lo que ha generado tensiones entre ambos países por la presunta falta de transparencia en el manejo de la plaga.
La gota que derramó el vaso
En un comunicado oficial, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que la decisión se tomó tras recibir un reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (SENASICA) sobre la detección de un nuevo caso al norte de la zona donde se habían implementado medidas de control.
“Esta nueva detección ocurre apenas dos meses después de los casos reportados en el norte de Oaxaca y Veracruz, lo que genera serias dudas sobre la efectividad de las acciones implementadas por México”, señaló el USDA.
Historia de un problema recurrente
El cierre actual se produce apenas semanas después de que ambos países acordaran una reapertura gradual de los puertos fronterizos el pasado 7 de julio, tras el primer brote detectado en mayo. En ese momento, las autoridades mexicanas aseguraron tener la situación bajo control, incluso sugiriendo que las preocupaciones estadounidenses eran exageradas.
Sin embargo, el nuevo caso ha hecho que Washington no solo restrinja el paso de ganado bovino, sino también de bisontes y caballos. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, no especificó cuánto tiempo durará la medida, pero advirtió que se necesitan “avances concretos” en el combate a la plaga.
Tensiones bilaterales por manejo de la crisis
El tono del comunicado del USDA refleja crecientes desconfianzas:
“Existe gran preocupación sobre la información previamente reportada por funcionarios mexicanos”, se lee en el documento, en lo que parece ser un velado cuestionamiento a la veracidad de los reportes oficiales de México.
Por su parte, SENASICA aseguró que mantiene un “operativo permanente” contra el GBN, incluyendo la liberación de moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo del parásito. No obstante, el USDA insiste en que los nuevos hallazgos demuestran que la infestación persiste.
Impacto económico
La medida afectará directamente a los productores mexicanos, especialmente en estados del norte, donde la exportación de ganado en pie representa una importante fuente de ingresos. Solo en 2023, México exportó a EE.UU. más de 1.2 millones de cabezas de ganado bovino, según datos oficiales.
