Conecta con nosotros

Principal

Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, sale de prisión en Chicago y es trasladado a ubicación secreta tras pactar con la justicia estadounidense

Publicado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue dado de baja del sistema del Buró Federal de Prisiones de EE.UU. este lunes, según registros oficiales. Su salida de la prisión en Chicago marca un nuevo giro en su caso, luego de que aceptara colaborar con las autoridades estadounidenses a cambio de una posible reducción de condena.

Guzmán López, de 35 años, figuraba bajo el número de identificación 72884-748, pero desde el 14 de julio ya no consta en custodia. Fuentes cercanas al caso indican que fue trasladado a una “ubicación secreta” por motivos de seguridad, mientras espera su sentencia definitiva.

De líder del Cártel a testigo colaborador

Inicialmente, “El Ratón” se declaró inocente ante un tribunal federal, pero cambió su estrategia legal al llegar a un acuerdo con la fiscalía. Según los términos del pacto, el hijo de “El Chapo” proporcionaría información clave sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa y posibles vínculos de corrupción en México, a cambio de beneficios judiciales.

Su nombre saltó a la fama internacional tras el “Culiacanazo” del 17 de octubre de 2019, cuando fue capturado por primera vez en una operación que desató una ola de violencia en Sinaloa. Ante los enfrentamientos armados, vehículos incendiados y militares tomados como rehenes por células criminales, el gobierno mexicano —entonces encabezado por Andrés Manuel López Obrador— ordenó su liberación para evitar una escalada de sangre.

Sin embargo, en 2023, fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrentó cargos por narcotráfico, lavado de dinero y asociación delictuosa. Ahora, como informante, su testimonio podría afectar no solo a la estructura del Cártel de Sinaloa, sino también a funcionarios mexicanos señalados por colusión.

¿Dónde está “El Ratón”?

Las autoridades mantienen en secreto su paradero, una medida común en casos de alto perfil donde los colaboradores corren riesgo de represalias. Se espera que permanezca oculto hasta que un juez federal determine su sentencia, la cual —gracias a su cooperación— podría ser significativamente menor a la inicialmente prevista.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *