Conecta con nosotros

Principal

Chihuahua registra 17 muertes en 2025 por enfermedad transmitida por garrapatas

Publicado

La rickettsiosis, una infección bacteriana transmitida por la mordedura de garrapatas, ha cobrado la vida de 17 personas en el estado de Chihuahua durante 2025, según datos oficiales de la Secretaría de Salud. Los municipios más afectados son Chihuahua, con nueve decesos; Ciudad Juárez, con siete; y Meoqui, con una víctima mortal.

Entre los fallecidos, cinco eran niños de entre 5 y 14 años, tres jóvenes de 15 a 24, cinco adultos de 25 a 44, tres personas de 45 a 64 y un menor de entre 1 y 4 años, lo que refleja el impacto transversal de este padecimiento. Solo en julio, se reportaron tres muertes, confirmando la persistencia del riesgo.

Alta letalidad y contagios confirmados

Hasta ahora, Chihuahua registra 39 casos confirmados de rickettsiosis: 19 en Ciudad Juárez, 16 en la capital estatal y cuatro en Meoqui. La gravedad de la situación se hace evidente al analizar la tasa de letalidad: el 43.58% de los infectados ha perdido la vida, una cifra que prende las alarmas en las autoridades sanitarias.

¿Qué es la rickettsiosis?

La Secretaría de Salud explica que esta enfermedad es causada por bacterias del género Rickettsia, transmitidas principalmente por garrapatas. Tras un período de incubación de 3 a 14 días, los infectados pueden presentar fiebre, dolor de cabeza, erupciones cutáneas, náuseas, vómito, dolor muscular y abdominal, tos y dificultad para respirar. En casos graves, puede llevar a complicaciones mortales si no se trata a tiempo.

Ante el brote, las autoridades instan a la población a extremar medidas preventivas, como evitar zonas con alta presencia de garrapatas, usar repelente, revisar mascotas y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso. La detección temprana es clave para reducir la alta mortalidad asociada a este padecimiento.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *