Conecta con nosotros

Principal

Ovidio Guzmán se declara culpable en EU: Ya tiene fecha para su sentencia

Publicado

Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este miércoles ante un tribunal federal en Chicago por múltiples delitos relacionados con el narcotráfico internacional, operación de una empresa criminal y lavado de dinero.

La audiencia, postergada en dos ocasiones anteriores, marcó el final de las negociaciones entre la defensa de Guzmán López y los fiscales estadounidenses. Según documentos judiciales a los que tuvo acceso este medio, el acusado admitió su participación como líder del Cártel de Sinaloa y reconoció su rol en el tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana y metanfetaminas hacia Estados Unidos, así como en el lavado de millones de dólares obtenidos ilegalmente.

El acuerdo: Multa millonaria y reducción de pena

Como parte del pacto, Ovidio Guzmán aceptó pagar una multa de 80 millones de dólares en concepto de reparación por los delitos cometidos. A cambio, el Ministerio Público recomendó a la jueza federal Sharon Johnson Coleman imponer una condena menor a la cadena perpetua, que era el máximo castigo al que se enfrentaba.

Sin embargo, aunque evitó la sentencia de por vida, el heredero del Cártel de Sinaloa aún podría pasar décadas tras las rejas. La jueza fijó para el 9 de enero de 2026 la audiencia de sentencia, donde se determinará la pena con base en los cargos admitidos:

  1. Narcotráfico internacional (con énfasis en distribución de fentanilo).
  2. Lavado de dinero.
  3. Dirigir una organización criminal transnacional.

¿Por qué aceptó el trato?

Analistas señalan que la estrategia de la defensa buscó reducir el tiempo de condena, dada la abrumadora evidencia en su contra. Guzmán López, capturado en enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa, enfrentaba testimonios de testigos protegidos, interceptaciones telefónicas y registros financieros que lo vinculaban directamente con operaciones del cártel.

Aunque el acuerdo no garantiza libertad próxima, sí representa un alivio para el llamado “Ratón”, quien ahora espera en prisión el fallo definitivo. Mientras tanto, el caso refuerza la presión de Estados Unidos contra los líderes del crimen organizado mexicano, especialmente aquellos vinculados al letal tráfico de fentanilo, responsable de miles de muertes por sobredosis al año.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *