Conecta con nosotros

Nacional

Alerta por posible tsunami en costas del Pacífico mexicano tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia

Publicado

Ciudad de México, 30 de julio de 2025 — Las autoridades mexicanas activaron protocolos de prevención ante una posible amenaza de tsunami en las costas del Pacífico, luego de que un terremoto de magnitud 8.8 sacudiera esta madrugada la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.

El sismo, registrado a las 02:17 horas (tiempo de México), generó una alerta emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC), el cual incluyó en su aviso a México, junto con Japón, Estados Unidos, Filipinas y otras naciones ubicadas en la cuenca del Pacífico.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría de Marina (SEMAR), se espera la posible llegada de olas de entre 30 y 100 centímetros de altura a lo largo del litoral mexicano, desde Baja California hasta Chiapas, así como la presencia de corrientes marinas fuertes y peligrosas para bañistas, pescadores y embarcaciones pequeñas.

“Aunque no se esperan daños mayores, el oleaje generado por este fenómeno puede representar un riesgo para quienes se encuentren en zonas costeras. Se recomienda a la población evitar playas, muelles y puertos hasta nuevo aviso”, informó Protección Civil a través de un comunicado oficial.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) pidió a las autoridades estatales y municipales mantenerse en alerta y difundir las recomendaciones entre la población costera. Hasta el momento no se han registrado afectaciones, pero los monitoreos se mantienen activos.

Por su parte, la Marina Armada de México ha comenzado con recorridos preventivos en varios puntos del litoral para garantizar la seguridad de visitantes y residentes, especialmente en destinos turísticos como Puerto Vallarta, Acapulco, Huatulco, Mazatlán y Zihuatanejo.

🚫 Recomendaciones a la población:

Evitar ingresar al mar, incluso si no se observan olas inusuales. Alejarse de la línea de costa y no acercarse a observar el mar. Seguir los canales oficiales de información: SEMAR, Protección Civil, CNPC y medios autorizados. Mantenerse informado y respetar las indicaciones de las autoridades locales.

La alerta sigue activa, y se espera que el PTWC y la SEMAR actualicen el estado del fenómeno en las próximas horas. La CNPC reitera que no se debe bajar la guardia hasta que se declare el fin del riesgo.

Por Redaccion 29 de julio de 2025

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *