Economía
Trump mantiene pulso arancelario: sin prórrogas y con duras sanciones a India y México
El presidente Donald Trump dejó claro que no habrá margen para negociaciones de último minuto. A través de su cuenta en Truth Social, el mandatario estadounidense ratificó que mantendrá sin cambios la fecha límite del 1° de agosto para imponer aranceles a países que no hayan llegado a acuerdos comerciales con Estados Unidos, afectando directamente a México e India.
Con su característico estilo en mayúsculas, Trump fue contundente: “La fecha límite del primero de agosto es la fecha límite del primero de agosto: se mantiene firme y no se prorrogará. ¡¡¡Un gran día para Estados Unidos!!!” El mensaje, publicado en horas de la tarde, dejó en evidencia su postura inflexible frente a las negociaciones comerciales pendientes.
Para India, las medidas serán particularmente duras. Además de un arancel general del 25% a sus exportaciones, el país asiático enfrentará sanciones adicionales por mantener relaciones comerciales con Rusia, especialmente en el sector energético y de defensa. “Son el mayor comprador de energía rusa, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia detenga la matanza en Ucrania. ¡TODO ESTO NO ES BUENO!”, escribió Trump, reforzando su argumento de que estas transacciones debilitan el bloqueo económico occidental contra Moscú.
México, por su parte, sigue a la espera de una respuesta definitiva de Washington. Aunque el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido un tono optimista en las últimas horas, admitió que aún no hay un acuerdo concreto que permita evitar los aranceles del 30% anunciados por Trump como medida de presión contra el tráfico de fentanilo.
Las declaraciones del presidente estadounidense llegan en un momento clave, justo cuando equipos técnicos de ambos países trabajaban en los detalles finales de un posible entendimiento. Sin embargo, el mensaje en Truth Social parece haber cerrado esa ventana de oportunidad, al menos temporalmente.
Expertos en comercio internacional anticipan que, de materializarse estas medidas, sectores clave como el automotriz en México y el tecnológico en India sufrirían impactos inmediatos. Además, se teme un efecto dominó en las cadenas globales de suministro, ya tensionadas por los conflictos geopolíticos recientes.
Con menos de 48 horas para que venza el plazo, la bola queda ahora en la cancha de los gobiernos afectados, que deberán decidir si aceptan las condiciones de Washington o se preparan para enfrentar las consecuencias de una guerra comercial asimétrica.











