Conecta con nosotros

Principal

Trump y Sheinbaum acuerdan tregua arancelaria de 90 días; EU mantiene presión global con nuevos gravámenes

Publicado

Los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum acordaron este jueves extender por 90 días la pausa en los aranceles del 30% que Estados Unidos amenazaba con imponer a México a partir del 1 de agosto. Sin embargo, el mandatario estadounidense mantendrá los gravámenes actuales: 25% a automóviles y 50% a acero, aluminio y cobre, mientras intensifica su guerra comercial contra otros socios globales.

El acuerdo bilateral: “Diálogo fructífero” pero con condiciones

Tras una llamada matutina, ambos líderes anunciaron el entendimiento que evita una escalada inmediata. “Tuvimos una muy buena conversación. Evitamos el aumento de aranceles y ganamos tiempo para construir un acuerdo a largo plazo”, declaró Sheinbaum en redes sociales. Por su parte, Trump calificó el diálogo como “muy fructífero” en Truth Social, pero enfatizó que México mantendrá:

  • 25% de arancel al fentanilo y automóviles.
  • 50% a metales (acero, aluminio, cobre).

El acuerdo incluye cooperación en seguridad fronteriza, control de drogas y migración, aunque Trump no detalló concesiones mexicanas específicas. Analistas sugieren que la extensión refleja la complejidad de renegociar el T-MEC, vigente hasta 2026.

La ofensiva global de Trump: aranceles “para hacer a Estados Unidos grande otra vez”

Mientras daba tregua a México, el mandatario republicano activó su estrategia de “aranceles contra aranceles” contra otros países a partir del viernes 1 de agosto:

  • Unión Europea: 15% general (70% de importaciones, incluido sector automotriz).
  • Brasil: 50% (en represalia por el juicio a Bolsonaro).
  • India: 25% (por sus “aranceles elevados”).
  • China: Extendió tregua sin plazo definido, aunque se especulan 90 días.

“Estados Unidos era un país muerto hace un año; ahora es el más atractivo del mundo”, proclamó Trump, vinculando los gravámenes a su eslogan “Make America Great Again”.

Claves del conflicto

  1. Metales en la mira: El cobre enfrentará 50% global, excepto cátodos de Chile.
  2. Doble rasero: La UE logró capar su arancel en 15%, mientras Brasil e India sufren castigos adicionales por tensiones políticas.
  3. Fentanilo y frontera: Trump vinculó explícitamente los aranceles mexicanos al combate de drogas, un tema sensible en su campaña electoral.

Reacciones y próximos pasos

  • México: Sheinbaum destacó el “diálogo respetuoso”, pero omitió comentar los aranceles vigentes.
  • Empresarios: La Cámara de Comercio de EE.UU. advirtió que los gravámenes “aumentarán costos para consumidores”.
  • Escenario global: La OMC alertó sobre riesgos de una “guerra comercial total” si persisten las medidas unilaterales.

¿Qué sigue? Los 90 días de tregua con México serán cruciales para redefinir reglas comerciales, mientras Trump aprovecha su política de “palo y zanahoria”: flexibilidad con aliados estratégicos y mano dura contra críticos. La comunidad internacional espera si esta estrategia consolidará su promesa económica o derivará en represalias masivas.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *