Internacional
Acuerdo en el Congreso pone fin al cierre de gobierno más largo en la historia de Estados Unidos
El Congreso de Estados Unidos aprobó este miércoles y el presidente Donald Trump firmó un proyecto de ley que pone fin al cierre de gobierno más prolongado en la historia del país, un paro de 43 días que sumió en la incertidumbre a millones de ciudadanos y paralizó servicios esenciales.
El acuerdo, que desbloquea la financiación para las agencias federales hasta el 30 de enero de 2026, incluye una polémica disposición que permitirá a los senadores demandar al Departamento de Justicia si sus registros telefónicos fueron obtenidos durante la investigación del asalto al Capitolio de 2021.
Estabilidad temporal y fondos estratégicos
El paquete legislativo brinda una estabilidad temporal al extender los fondos para la mayoría de las dependencias gubernamentales. Revierte además los más de 4,100 despidos de empleados federales que la administración Trump había ejecutado desde el 1 de octubre, argumentando recortes presupuestales.
Para sectores estratégicos como Defensa y Asuntos de Veteranos, la financiación se asegura hasta el 30 de septiembre de 2026, abarcando así todo el año fiscal. El texto destina más de 133,000 millones de dólares en gastos discrecionales para veteranos, además de fondos significativos para construcción y mantenimiento militar.
“Estas asignaciones permitirán planificar infraestructura y servicios médicos con mayor certidumbre”, señaló la comisión de asignaciones del Senado.
Cláusula controvertida y impacto económico
Uno de los puntos más conflictivos de la ley autoriza a los senadores a demandar al Departamento de Justicia si sus registros telefónicos relacionados con el asalto al Capitolio fueron obtenidos sin previo aviso, estableciendo compensaciones de hasta medio millón de dólares. La disposición, incorporada en la fase final de las negociaciones sin consulta amplia, generó críticas y sorpresa entre legisladores.
El cierre gubernamental, según el Departamento de Transporte, obligó a recortar el tráfico aéreo hasta en un 6% en 40 aeropuertos clave debido a la escasez de controladores, provocando miles de cancelaciones y pérdidas estimadas en 580 millones de dólares diarios para la economía del transporte.
Consecuencias sociales y balance político
Cerca de 42 millones de estadounidenses dejaron de recibir los pagos del programa de cupones alimentarios durante la paralización, lo que llevó a grupos de derechos humanos a presentar demandas contra el gobierno por el impacto en familias vulnerables.
El presidente Trump calificó la reapertura como una victoria frente a lo que denominó “una extorsión demócrata”, ya que el acuerdo no incluyó la extensión de subsidios del Obamacare, programa que será eliminado después de diciembre. El cierre había tenido repercusiones políticas para los republicanos, que sufrieron derrotas en elecciones locales la semana anterior, particularmente en Virginia, estado con una alta concentración de empleados federales.
Con la firma de esta ley, el mandatario instó a los senadores de su partido a eliminar “la obstrucción parlamentaria” para evitar que una crisis de esta magnitud vuelva a repetirse.











