Conecta con nosotros

Nacional

¿Adiós a los concursos de belleza en México? Buscan eliminar su financiamiento público

Publicado

Incluir en la Ley general de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia el concepto de “violencia simbólica” y eliminar el financiamiento público a concursos y certámenes de belleza, es parte de una iniciativa de reforma propuesta en la recientemente creada Comisión de Igualdad de Genero de la Cámara de Diputados.

Esta iniciativa, según explica la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Frida Esperanza Márquez, no se ha mencionado en ningún momento sobre la eliminación o prohibición de los concursos de belleza, pero que si el gobierno retire el apoyo económico a la realización de estos eventos si incurre a la violencia simbólica de género.

Las reformas a la Ley incluyen declarar como violencia simbólica las acciones en donde se evalúe la belleza o apariencia de las mujeres, niñas y adolescentes a través de patrones estereotipados.

Según el documento, la violencia simbólica es “la expresión, emisión o difusión por cualquier medio, ya sea en el ámbito público o privado, de mensajes, patrones, estereotipo, signos, valores icónicos e ideas que transmiten, reproducen, justifican o naturalizan la subordinación, desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres en la sociedad”.

En los concursos de belleza piden generalmente requisitos como ser soltera, no tener hijos ni haber estado embarazada, tener una estatura determinada y cumplir con ciertas medidas, lo que normaliza los esteriotipos sociales.

“Promover la competencia entre las mujeres a partir de sus atributos físicos incentiva patrones sexistas y machistas que estigmatizan, cosifican y minimizan el rol que desempeñamos las mujeres en la sociedad”, detalla la iniciativa de reforma.

La violencia simbólica no aparece actualmente en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, donde solo considera la violencia psicológica, física, patrimonial, económica y sexual, pero con esta reforma se busca incluirla.

La propuesta que se realizó es la que las instituciones de gobierno, el Estado mexicano no apoye de ninguna manera, ni económicamente, ni con publicidad o subsidios la realización de certámenes, concursos, elecciones, eventos o competencias en la que se evalúe, de forma exclusiva o parcial, la belleza o apariencia física de mujeres, niñas y/o adolescentes.

El tema de esta iniciativa ha generado polémica, existiendo incluso una petición en la página change.org llamada “Detén la violencia legislativa en contra del derecho a decidir de la mujer mexicana”, la cual alcanzó 3 mil 760 firmas hasta el pasado 11 de junio para que esta iniciativa no pase al Congreso.

“Decidir que los certámenes de belleza tiene un impacto negativo en la mujer mexicana y su capacidad de valorar sus opciones de desarrollo es abuso de poder; además, es corto de visión, errado, impositivo y limitativo, ya que miles de mujeres eligen a estas plataformas por ofrecerles oportunidades de crecimiento personal y profesional”, se lee en la petición. 

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif

A su vez, la ex Miss Universo, Lupita Jones, se pronunció sobre esta propuesta y consideró que prohibir los concursos de belleza es “criminalizar la belleza”.