Chihuahua
Alcalde Marco Bonilla exige frenar música con violencia
Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua y presidente de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), hizo un llamado a diputados y senadores para legislar a nivel nacional contra la interpretación pública de canciones que hagan apología del delito y promuevan la violencia o la denigración de la mujer.
El exhorto se dio en el marco de la XXXIX Asamblea Nacional de la RMCAN, titulada Infancia protegida: Futuro seguro, realizada este jueves en la Cámara de Diputados por invitación de la diputada federal Liliana Ortiz. Bonilla destacó que esta medida ya ha sido implementada con éxito en Chihuahua Capital y expresó su deseo de que se replique en todo el país.
Durante la conferencia de prensa, el alcalde también presentó la agenda de actividades de la Asamblea. Entre los eventos más destacados estuvo la ponencia magistral de la doctora Maritza Suárez, de la organización Antenas A.C., quien abordó el papel de la Fiscalía en la protección de la niñez y explicó cómo su organización utiliza dinámicas interactivas para detectar posibles casos de violencia infantil.
Asimismo, se llevó a cabo un foro dirigido por la Red por los Derechos de la Infancia en México, en el que participaron una niña y dos niños, quienes compartieron su visión sobre políticas públicas enfocadas en educación, recreación y prevención de la violencia.
Por la tarde, se celebrará una mesa de diálogo con la participación de representantes de la ONU, UNICEF, el Sistema Nacional DIF y SIPINNA nacional, además de paneles sobre experiencias exitosas en diversos municipios y otro panel a cargo de asociaciones civiles. La jornada concluirá con una conferencia magistral impartida por Paulina Amozorrutia.
Bonilla Mendoza subrayó que los esfuerzos de la RMCAN no terminarán con esta Asamblea, ya que se tienen previstas una asamblea general y cuatro asambleas regionales en las zonas centro, norte, centro-occidente y sureste, con el objetivo de coordinar estrategias concretas en favor de la niñez.











