Principal
Alerta en la frontera: detectan por primera vez en Estados Unidos una plaga desconocida en cargamento mexicano

En una inspección de rutina en el Puerto de San Luis, especialistas agrícolas de la Aduana y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) hicieron un descubrimiento sin precedentes: un insecto nunca antes identificado en territorio estadounidense, la plaga Osbornellus salsus, oculto en un cargamento de radicchio procedente de Sonora, México.
El hallazgo, confirmado por el Servicio Nacional de Identificación del USDA, marca la primera intercepción registrada de esta especie y activó los protocolos de seguridad fitosanitaria. Inmediatamente después de la identificación, el cargamento afectado fue asegurado y devuelto a México, una medida preventiva estándar para evitar la introducción de especies exóticas.
La plaga detectada pertenece a la familia de los cicadélidos, conocidos como “saltadores de hoja”, que se alimentan de la savia de plantas y pueden actuar como vectores de enfermedades vegetales. Su potencial impacto en la agricultura convierte a este tipo de incidentes en asuntos de alta prioridad para la seguridad agroalimentaria y comercial.
“Nuestros especialistas agrícolas de la CBP están altamente capacitados para detectar plagas dañinas. Realizan un excelente trabajo al determinar la admisibilidad de productos agrícolas”, destacó Guadalupe Ramírez, directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Tucson. “Junto con el USDA, protegemos al país de amenazas dinámicas y en constante evolución”.
Comercio agrícola bajo la lupa
Este caso pone bajo los reflectores la compleja dinámica del comercio agrícola entre México y Estados Unidos. México es el principal proveedor de hortalizas frescas para el mercado estadounidense; en 2023, más del 60% de estos productos importados tuvieron origen mexicano. Si bien este intercambio es vital para ambas economías, también representa un desafío constante en materia de sanidad vegetal.
Las intercepciones de plagas no son aisladas. Recientemente, la vigilancia fronteriza se ha intensificado debido a la reaparición del gusano barrenador del ganado –una plaga que se creía erradicada en EE.UU. desde 1982–, detectado en venados y ganado proveniente del norte de México. Además, en distintos puertos de entrada se han interceptado otras especies de alto riesgo, como la mosca del Mediterráneo y la polilla del tomate.
