Conecta con nosotros

Politica

Andorra: La investigación del paraíso fiscal para exfuncionarios y empresarios mexicanos

Publicado

La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) anda tras las pistas de las cuentas millonarias que eran manejadas en el Principado de Andorra y que de alguna manera relaciona a exfuncionarios y empresarios, en lo que supone ser otro caso de corrupción registrado en sexenios pasados y involucra a exservidores públicos.

De acuerdo con La Jornada, se trata de una investigación que aún no concluye pero que ya dio un buen de indicios para vincular a exfuncionarios con transferencias millonarias en el Principado de Andorra antes considerado como un paraíso fiscal, entre otras cosas por manejar tasas menores a las de México.

Apenas el sábado 30 de enero, Andorra emitió un reporte sobre dos mil millones de euros, algo así como 48 millones de pesos, que 23 empresarios depositaron en el Banco Privado de Andorra.

Y pues no se trata de un movimiento del todo lícito. De acuerdo con la indagatoria, estas transferencias eran realizadas por funcionarios que una vez que terminaban su trabajo en el gobierno, mandaban sus ahorros a Andorra, sin la necesidad de fiscalizarlos, rendir cuentas y bajo la sospecha de que estos recursos habían sido obtenidos de manera ilegal.

Esta investigación la llevan a cabo la UIF (de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) y su similar en Andorra con resultados como la confiscación de dinero, que se cree que fue obtenido de manera ilegal, desviado por exfuncionarios.

Para hacerlo, usualmente estos personajes se ayudaban de despachos de abogados para trazar la ruta del dinero hasta hacerlo llegar a Andorra, antes considerada como un paraíso fiscal.

Y se sabe que en varios de los casos, estos exfuncionarios o empresarios mantienen en la banca de Andorra cantidades que no tienen nada qué ver con sus ingresos, de acuerdo con los registros de años anteriores.

¿Quiénes son?, ¿hay nombres? Por lo pronto, la UIF ha mantenido en reserva la identidad de los exservidores públicos y empresarios investigados, aunque existe el antecedente del caso de Juan Collado, quien permanece en prisión preventiva por un par de delitos como delincuencia organizada por operaciones con recursos de procedencia ilícita y el presunto delito de peculado.

Recordemos que Juan Collado, exabogado de Carlos Salinas de Gortari, el exlíder del sindicato petrolero Carlos Romero Deschamps o el mismo Enrique Peña Nieto, es investigado precisamente por lavado de dinero en Andorra.

Con información de Sopitas