Deportes
Andrés Iniesta se despide del fútbol profesional

Andrés Iniesta, el icónico centrocampista español que marcó el gol decisivo en la final del Mundial 2010, se despidió entre lágrimas del fútbol profesional en un acto cargado de emociones celebrado en el antiguo cine IMAX del Port Vell de Barcelona. “Nunca pensé que llegaría este día”, confesó emocionado el exjugador del Barcelona y de la selección española, rodeado de su familia y antiguos compañeros.
“Estas son lágrimas de emoción, no de tristeza”, afirmó Iniesta con la voz quebrada. “Son lágrimas de orgullo, de ese niño de Fuentealbilla que soñaba con ser futbolista profesional. Y lo logré, con mucho esfuerzo y sin rendirme”, añadió ante los más de 450 invitados que asistieron al evento, incluidos su esposa Ana, sus seis hijos, sus padres y su hermana.
El evento también contó con la presencia de excompañeros del Barça como Gerard Piqué, Xavi Hernández, Deco, y representantes del Barcelona actual como el entrenador Hansi Flick y los jugadores Ansu Fati y Ronald Araujo. Joan Laporta, presidente del club, también estuvo presente para despedir a una de las mayores leyendas del fútbol español.
Una carrera llena de éxitos y momentos inolvidables
Durante su discurso, Iniesta repasó los momentos clave de su carrera, que comenzó cuando se mudó de Fuentealbilla a Barcelona a los 12 años. “La Masia me cambió para siempre. Allí aprendí los valores que me guiaron toda la vida”, recordó el mediocampista, que destacó la importancia de sus años formativos en el Barça y su agradecimiento a los entrenadores que tuvo, desde su paso por el Albacete hasta figuras como Pep Guardiola, Luis Enrique y Vicente del Bosque.
Iniesta, quien se retira a los 40 años con un impresionante palmarés de 39 títulos, rememoró con especial cariño dos goles icónicos: el que le dio a España la Copa del Mundo en 2010 y el recordado tanto en Stamford Bridge que clasificó al Barça para la final de la Liga de Campeones en 2009. “No puedo elegir entre los dos. Uno con la selección, otro con el Barça. Ambos fueron momentos inolvidables”, reflexionó.
Un adiós a Japón y una nueva etapa en el horizonte
Tras cerrar su etapa en Europa, Iniesta pasó cinco años en el Vissel Kobe de Japón, donde, según él, vivió una experiencia “maravillosa” tanto a nivel personal como familiar. “Japón siempre tendrá un lugar especial en nuestro corazón”, comentó sobre su paso por el fútbol nipón.
Aunque se despide del terreno de juego, Iniesta aseguró que no estará lejos del fútbol. Su futuro, afirmó, estará ligado al deporte que ha definido su vida. “El fútbol ha sido mi vida, y no puede ser de otra manera”, subrayó, mientras se prepara para su formación como entrenador.
Pese a no haber ganado nunca el Balón de Oro, Iniesta aseguró que lo importante no son los premios, sino haber cumplido su sueño de ser futbolista y ganarse el cariño de la gente. “El mayor premio fue compartir el podio del Balón de Oro con Xavi y Messi. Tres jugadores formados en casa, juntos en lo más alto. Ese es el verdadero reconocimiento”, concluyó Iniesta, poniendo fin a una carrera legendaria que lo coloca entre los mejores mediocampistas de la historia del fútbol.
