Internacional
Annalena Baerbock hace historia como quinta mujer en presidir la Asamblea General de la ONU

En una votación sin sorpresas pero cargada de simbolismo, la exministra de Asuntos Exteriores alemana Annalena Baerbock (44 años) fue elegida este lunes presidenta del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, convirtiéndose en apenas la quinta mujer en ocupar este cargo en 79 años de historia del organismo.
Resultados de la elección
🗳️ 167 votos a favor (supera ampliamente los 88 requeridos)
🗳️ 7 votos para su compatriota Helga Smith
🗳️ 14 abstenciones
🌍 Apoyo unánime de la UE y consenso en grupo “Europa Occidental y Otros”
“Es un honor y una responsabilidad en tiempos de crisis globales interconectadas”, declaró Baerbock, quien dirigió la diplomacia alemana entre 2021-2025.
Un hito con perspectiva de género
La elección destaca por:
👩💼 5 mujeres en 79 presidencias (6.3% del total)
📅 Última mujer en el cargo: María Fernanda Espinosa (Ecuador, 2018)
⚖️ Contraste con 0 mujeres como Secretarias Generales
🎯 Incumplimiento parcial de ODS sobre igualdad de género
“Esta elección debe ser un trampolín para romper el techo de cristal en la Secretaría General”, exigió la directora de ONU Mujeres, Sima Bahous.
Desafíos inmediatos
Baerbock enfrentará desde septiembre:
🌐 Crisis climática y reforma de arquitectura financiera global
⚔️ Conflictos en Ucrania, Oriente Medio y África
📉 Estancamiento en metas de Agenda 2030
Expertos destacan su perfil:
✅ Negociadora del acuerdo UE-China sobre tecnologías verdes (2024)
✅ Arquitecta del fondo global para pérdidas climáticas (COP29)
❌ Críticas por manejo inicial de crisis ucraniana
El pendiente histórico
La elección reabre el debate sobre:
🔴 Ausencia femenina en Secretaría General (Guterres termina en 2026)
📊 Solo 37% de puestos directivos en ONU ocupados por mujeres
💡 Propuestas: Lista corta con candidatas para sucesión
Baerbock asumirá el 15 de septiembre, cuando la ONU celebre su 80° aniversario en medio de crecientes llamados a reformar su gobernanza para reflejar el mundo del siglo XXI.
