Connect with us

Internacional

Antigua y Barbuda va por referéndum para ‘decirle adiós’ al rey Carlos III

El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, anunció que convocará un referéndum en el país en un plazo de tres años para que la población decida si quiere mantenerse unida a la monarquía británica o proclamar una república.

“Este no es un acto de hostilidad ni ninguna diferencia entre Antigua y Barbuda y la monarquía, pero es el paso final para completar ese círculo de independencia, para garantizar que seamos verdaderamente una nación soberana”, dijo Browne en una entrevista con la cadena inglesa ITV, publicada este domingo por los medios locales.

El país insular se independizó del Reino Unido en 1981 pero mantiene al monarca británico como su jefe de Estado, al igual que otras naciones caribeñas que también planean convertirse en repúblicas como Jamaica.

Las declaraciones de Browne se producen pocos días después del fallecimiento de la reina Isabel II y de la proclamación como nuevo monarca de Carlos III.

Preguntado por el plazo para celebrar el mencionado plebiscito, el primer ministro indicó que “probablemente dentro de los próximos tres años”.

También adelantó que, aunque se eliminara la monarquía, su país seguiría siendo un miembro comprometido de la Mancomunidad de Naciones.

El día del fallecimiento de Isabel II, Browne envió sus condolencias “al rey Carlos III y a la familia real” y destacó el papel de la monarca durante su largo reinado.

“La reina Isabel reinó durante siete décadas, ganándose el respeto y la alta consideración de todos los rincones del mundo. El liderazgo de su majestad en la Mancomunidad de Naciones ha sido magnífico, uniendo las manos de los estados de habla inglesa de todos los continentes y regiones”, afirmó en un comunicado.

Asimismo, subrayó que las relaciones entre el Reino Unido y su país durante este tiempo han sido “mutuamente respetuosas e inalterables”.

Varias antiguas colonias británicas del Caribe han anunciado sus planes de abrazar el republicanismo, una idea que ganó impulso tras proclamar Barbados una república el 30 de noviembre de 2021, encabezada por una jefa de Estado local, Sandra Mason.

Con información de EFE

Internacional

Se prevé que este martes Biden firme una orden para limitar las solicitudes de asilo en la frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto firmar este martes una orden ejecutiva que le permitirá limitar las solicitudes de asilo en la frontera con México si el número de detenciones de migrantes supere cierto número, informó a EFE una fuente legislativa.

La iniciativa permitirá a las autoridades estadounidenses deportar rápidamente a las personas que crucen de manera irregular, sin darles la oportunidad de presentar un caso de asilo, cuando se supere una cifra de detenciones diarias que aún está en debate.

Según medios estadounidenses, la medida entraría en vigor cuando se alcancen 4 mil cruces irregulares diarios, aunque ese número está en discusión y no hay nada definitivo.

La orden llega a seis meses de las elecciones generales, en las que Biden aspira a ser reelegido para un segundo mandato. La gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes, superando la economía y la inflación, según una encuesta de la empresa Gallup publicada a finales de abril.

El expresidente y precandidato republicano a la presidencia Donald Trump ha reavivado la retórica antimigrante en su campaña electoral, criticando directamente las políticas de Biden y acusándolo de crear una “crisis” en la frontera.

De acuerdo con medios estadounidenses, la Casa Blanca planea anunciar la propuesta en un evento junto a alcaldes de ciudades fronterizas.

A pesar de que en el año pasado se registraron cifras récord de detenciones en la frontera con México, en lo que va de año estos números se han reducido drásticamente.

En abril pasado, las autoridades estadounidenses reportaron 128 mil 900 detenciones de migrantes que intentaron cruzar de manera irregular a Estados Unidos. En contraste, en diciembre de 2023 hubo casi 250 mil arrestos.

Tanto expertos como funcionarios estadounidenses atribuyen esta reducción a las acciones tomadas por México para detener a las personas en su viaje hacia el norte.

Asimismo, migrantes y organizaciones de defensa de los derechos humanos han denunciado prácticas de abuso por parte de las autoridades mexicanas, incluyendo extorsiones.

La del martes no será la primera vez que Biden anuncie medidas para controlar la migración por tierra.

En mayo del año pasado, su gobierno hizo una serie de cambios para calificar como “no aptos” para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia Estados Unidos.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Sonda del Gobierno Chino aterriza en lado oscuro de la Luna 

Las autoridades de China, dieron a conocer que la sonda que lanzaron hace unos meses, logró llegar al ladooscuro de la Luna, siendo este el primero en la historiade la humanidad en lograr llegar.

A través de las redes sociales, se dio a conocer de manera oficial que la sonda china Chang’e 6 aterrizó con éxito en la otra cara de la Luna, lo cuál es un gran logro tanto para los chinos como para toda la humanidad.

En las redes sociales, se dieron a conocer varias fotos y algunos videos en los que se puede ver la sonda y un breve video de ejemplo de como se ve la sonda en la Luna.

Esta sonda se paseará por todo el lado oscuro de la Luna, para recoger muestras, fotos y otras pruebas de cómo es la naturaleza da la cara “oculta” de la Luna. 

Comentan que esta es la primera sonda en la historia en llegar al lado oscuro de la luna, al menos de este tipo, cosa que es algo muy importante para la humanidad y la comprensión del espacio.

Por Redacción 2 de junio de 2024

Continue Reading

Internacional

Mexicanos salen a votar en Madrid y Ciudades de EU

Enormes filas de mexicanos esperaban votar hoy en diversas ciudades del mundo: de Washington DC, a Madrid, pasando por París, la gente se formó desde la madrugada para alcanzar a votar en las urnas instaladas en embajadas y consulados. Otros se adelantaron y votaron por correo electrónico.

En la embajada de México en Madrid, cientos de mexicanos acudieron a votar en las elecciones federales que hoy enfrentan a la progresista Claudia Sheinbaum, del partido gubernamental Morena, y a la conservadora Xóchitl Gálvez, que representa a una alianza de partidos.

Los comicios, de los que se espera que salga la primera presidenta de la historia de la República, han generado un enorme interés en la comunidad mexicana en España, que supera las 29 mil personas, según el Instituto Nacional de Estadística español.

Entre quienes se acercaron a votar está María de Lourdes García, que se encuentra de visita en el país, pero que hizo tiempo para introducir su boleta y que confía en que se construya “un México libre y soberano”.

Otros como Rafael Velázquez, residente en España desde hace siete años, creen que México atraviesa “una situación muy crítica” como consecuencia de la inseguridad y la carestía de vida en ámbitos como la salud o la educación.

Continue Reading