Chihuahua
Anuncia Municipio programa de Materiales de Autoconstrucción 2023
El Gobierno Municipal está dispuesto a brindar respaldo sin costo alguno, proporcionándo bloques de concreto, vigas, láminas galvanizadas, cemento, pintura, impermeabilizante, y otros materiales de construcción.
A través de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, invita a aprovechar el Programa de Materiales de Autoconstrucción en Donación 2023.
Es importante resaltar que para el alcalde Marco Bonilla, es de suma relevancia elevar la calidad de vida de las familias de la Capital. Mediante este programa, se facilita el suministro de materiales de construcción sin costo alguno, incluyendo bloques de concreto, vigas, láminas galvanizadas, cemento, pintura, impermeabilizante, madera, hule negro y equipo eléctrico.
Esto permite que las familias en situación vulnerable puedan realizar mejoras o reparaciones en sus hogares.
Cualquier solicitud para ingresar al programa debe ser presentada de forma personal por el propietario o poseedor del inmueble y debe ir acompañada de los siguientes documentos (los cuales deben ser presentados en original y copia, y según su naturaleza, debidamente sellados y firmados por la autoridad correspondiente):
a. Carta de solicitud dirigida al Presidente Municipal, debidamente firmada (el formato será proporcionado por la Dirección de Desarrollo Humano y Educación).
b. Un estudio socioeconómico elaborado por la Dirección de Desarrollo Humano y Educación. c. Prueba de propiedad y/o posesión (a nombre del solicitante) del inmueble donde se utilizarán los materiales. Se pueden proporcionar alguno de los siguientes documentos para este propósito:
• Escrituras del inmueble.
• Título de propiedad y/o posesión emitido por la autoridad competente (CORETT, RAN, Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, Registro Público de la Propiedad, entre otros).
• Documentación o estado de cuenta actualizado que confirme la existencia de un crédito hipotecario otorgado por instituciones de vivienda para trabajadores (INFONAVIT, FOVISSSTE, COESVI, entre otros).
• Documentación que confirme la existencia de un crédito hipotecario emitido por una institución bancaria.
• Carta de posesión (emitida por autoridades ejidales, seccionales y/o municipales).
• Comprobante de pago del impuesto predial (del ejercicio fiscal actual que demuestre estar al día con las obligaciones fiscales).











