Principal
Aprueba Congreso de Chihuahua la Ley de Indulto para mayores de 70 años
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Ley de Indulto, conocida como “Ley Beatriz”, que faculta al gobernador para conceder este beneficio a personas sentenciadas por delitos del fuero común bajo circunstancias específicas, aunque excluye expresamente delitos como corrupción, feminicidio y abuso sexual.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, la diputada Xóchitl Contreras Herrera, del Partido Acción Nacional (PAN), sometió a consideración del Pleno el decreto que reforma el Código Penal del Estado y establece los lineamientos para otorgar el indulto.
La legislación establece que el indulto podrá aplicarse en cuatro supuestos específicos: cuando los reclusos sean menores de 14 años o incapaces de valerse por sí mismos; cuando presenten condiciones graves de salud, padezcan enfermedades crónico-degenerativas o se encuentren en fase terminal; cuando pertenezcan a grupos vulnerables; y cuando sean adultos mayores de 70 años.
Mecanismos de aplicación y exclusiones
El proceso requerirá un reporte de la autoridad penitenciaria que certifique que la conducta del reo refleja un “alto grado de reinserción social” y no representa riesgo para víctimas, testigos o la comunidad. Además, deberá garantizarse la reparación del daño.
Un Comité Técnico integrado por los titulares de la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y la Consejería Jurídica del Ejecutivo analizará cada caso.
El Artículo 12 de la Ley establece exclusiones claras: no podrán acceder al beneficio quienes tengan varias sentencias, hayan cometido delitos de corrupción, feminicidio, secuestro o abuso sexual, o hayan demostrado mala conducta en los centros penitenciarios.
La ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, que se edita los miércoles y sábados.











