Interesante
Artesanías de Chihuahua: Tesoros de Tradición y Creatividad

Cuando pensamos en Chihuahua, lo primero que viene a la mente son sus paisajes desérticos, las Barrancas del Cobre y, por supuesto, sus perritos famosos. Pero este estado del norte de México guarda otro secreto: una riqueza artesanal vibrante, llena de colores, texturas y técnicas ancestrales.
En este artículo, te llevamos a explorar las artesanías más emblemáticas de Chihuahua, desde los tejidos rarámuri hasta la alfarería tradicional. ¿Listo para enamorarte de estas creaciones?
1. Las Coloridas Artesanías Rarámuri (Tarahumaras)
Tejidos de Lana: Cobijas y Tapetes
Los Rarámuri son famosos por sus tejidos de lana, hechos en telares de madera con técnicas transmitidas por generaciones. Sus cobijas, bolsas (kuerás) y fajas destacan por:
- Diseños geométricos inspirados en la naturaleza.
- Colores vivos, obtenidos con tintes naturales como el añil y la grana cochinilla.
- Resistencia y calidez, ideales para el frío de la sierra.
📍 ¿Dónde comprarlas? En Creel y Cerocahui, en la Sierra Tarahumara, o en mercados como el de Casa de las Artesanías en Chihuahua capital.
Bateas y Wares
Otra especialidad rarámuri son las bateas de madera (recipientes tallados) y los Wares (cestería de palma), usadas para guardar alimentos y semillas.
2. Alfarería y Cerámica de Mata Ortiz
El Renacimiento de una Tradición
En el pequeño pueblo de Mata Ortiz, la cerámica es una obra de arte. Todo comenzó con Juan Quezada, quien revivió técnicas prehispánicas de los indígenas Paquimé.
¿Qué hace única esta cerámica?
- Piezas hechas a mano, sin torno.
- Pintura fina con pinceles de pelo humano.
- Diseños abstractos y simétricos, inspirados en la cultura Casas Grandes.
📍 ¿Dónde conseguirla? En Mata Ortiz (a 3 horas de Chihuahua capital) o en galerías de arte en todo México.
3. Plata y Piedras Semipreciosas
Joyería de Taxco… pero en Chihuahua
Aunque Taxco es el rey de la plata mexicana, Chihuahua también tiene su tradición en orfebrería. Los artesanos trabajan:
- Plata con turquesa, piedra típica del norte.
- Pulseras y collares con diseños modernos y étnicos.
📍 ¿Dónde comprarla? En Hidalgo del Parral y tiendas de arte en Chihuahua capital.
4. Muebles Rústicos y Talabartería
Piezas que Cuentan Historias
El clima árido de Chihuahua ha inspirado muebles rústicos y resistentes, hechos de:
- Madera de mezquite y pino.
- Piel curtida (sillas, cinturones y botas vaqueras).
📍 ¿Dónde encontrarlos? En Cuauhtémoc (zona menonita) y mercados artesanales.
5. Figuras de Madera y Talla Artesanal
Los artesanos chihuahuenses tallan máscaras rituales, juguetes tradicionales y figuras de animales del desierto (coyotes, águilas y venados).
Si quieres conocer sobre más artesanías 100% chihuahuenses, da click AQUÍ
Un Viaje por las Manos de Chihuahua
Las artesanías de Chihuahua son mucho más que souvenirs: son herencia viva de culturas indígenas, mestizas y menonitas. Si visitas el estado, no te vayas sin:
✅ Una cerámica de Mata Ortiz.
✅ Una cobija rarámuri.
✅ Una pieza de plata con turquesa.
¿Ya conocías estas maravillas? ¡Cuéntanos en los comentarios cuál te gustaría tener!
📌 Tips para Comprar Artesanías en Chihuahua
- Mercado de Creel: Ideal para textiles rarámuri.
- Casa de las Artesanías (Chihuahua capital): Gran variedad en un solo lugar.
