Connect with us

Nacional

Asesinan a Clemente Condado Escamilla, director del DIF de Acayucan, en evento público

En pleno evento público un hombre armado asesinó a Clemente Nagazaqui Condado Escamilla, presidente del DIF de Acayucan, Veracruz.

La víctima había trabajado en la extinta Procuraduría General de Justicia de Veracruz. Condado Escamilla se encontraba en un evento organizado por una Asociación Civil y en la cual la mayoría de las asistentes eran mujeres.

Los hechos ocurrieron en el salón “Los Manguitos” en el municipio de Acayucan y de acuerdo a los primeros testimonios el ataque fue directamente contra el finado.

Ante estos hechos se inició un operativo por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para dar con los responsables.

“Derivado del reporte a la línea de emergencias 911 sobre un hombre lesionado con arma de fuego, en evento registrado en el colonia Barrio Tamarindo, en la ciudad de Acayucan, la Secretaría de Seguridad Pública activó el Operativo Código Rojo para la búsqueda y localización del presunto agresor”, informó la Secretaría de Seguridad Pública.

Por su parte la Fiscalía General del Estado confirmó la muerte e indicó el inicio de una carpeta de investigación para esclarecer los hechos.

”La Fiscalía General del Estado informa que se inició carpeta de investigación por los hechos en los que perdiera la vida el Presidente del DIF municipal de Acayucan, Clemente Nagasaki Condado”, indicó la FGE.

Homicidios en Veracruz

De los 51 mil 294 homicidios cometidos a nivel nacional en el 2021, 2 mil 267 ocurrieron en Veracruz, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El mes con mayor número de casos en el estado fue enero con 232, le sigue mayo con 207, marzo con 203 y diciembre con 202.

Hasta marzo de 2022, se han cometido 485 delitos de este tipo según cifras de la Fiscalía General del Estado. La tendencia ha sido ascendente pues en enero se registraron 155, en febrero 132 y en marzo 198.

Con información de El Financiero

Nacional

Los casos de dengue en México suman más de 17 mil en los primeros seis meses del año; la cifra fue de 3 mil 505 en el mismo periodo de 2023

Los casos de dengue en México aumentaron un 385% en lo que va del año mientras que las muertes se han quintuplicado, una situación que se potenciará con el comienzo del verano y la temporada de huracanes, que empezó esta semana en el Atlántico con la tormenta “Alberto“.

La Secretaría de Salud (SSa) federal registró 17 mil 16 casos de dengue confirmados en las primeras 24 semanas del año, por encima de las 3 mil 505 en el mismo lapso de 2023, según el reporte del Panorama Epidemiológico de Dengue.

Además, contabiliza 26 muertes, comparadas con solo cinco en el mismo periodo del año anterior.

Autoridades del sur de México, región que concentra más de seis de cada 10 casos del país, han alertado de que el panorama empeoraría porque apenas comienza el verano y por las precipitaciones que dejó esta semana “Alberto”, el primer ciclón de la temporada del Atlántico, además de temporales de lluvias.

La Secretaría de Salud del estado de Oaxaca activó un plan emergente para frenar el alza de casos de dengue, por lo que intensificaron las campañas de nebulización para neutralizar al mosquito transmisor, que se reproduce con rapidez.

La dependencia estatal reporta 563 casos y 13 defunciones en estudio hasta esta semana.

“Nos está hablando de un incremento de 338%, hemos observado que el vector, el zancudo, pues ya se ha adaptado a las diferentes temperaturas y altitudes”, advirtió a EFE la jefa del Área de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Oaxaca, Mayliz Esparza Castellanos.

Ciudadanos y hospitales reaccionan con cautela

Los ciudadanos adaptan sus rutinas para combatir al mosquito, como Hortencia Díaz, quien abre las puertas de su casa para que entre el humo nebulizador que esparcen las autoridades.

Como no quiere enfermarse de dengue, y como todas las noches vende comida fuera de su vivienda, siempre tiene a la mano un repelente para insecto.

“Me estoy poniendo a cada rato esto, es repelente, nada más con eso. Yo no me quiero morir todavía, porque ya tengo 83 (años), pero quiero otro rato”, relató a EFE.

El incremento de casos también ha elevado la ocupación hospitalaria en Oaxaca, como en el Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde es notorio el número de personas que aguardan en las calles la recuperación de sus familiares enfermos de dengue.

Secuelas de la enfermedad permanecen

La situación se complica para las personas que recibieron el alta médica y después reingresaron por las secuelas del padecimiento, como le ocurrió a una pariente de 82 años de Silvia Hernández, que está internada por segunda vez.

“Para personas que tienen hipertensión o diabetes, es necesaria la atención porque bajan las plaquetas y el organismo se descompensa. Como ha llovido, están los zancudos que ya están endémicamente acá en nuestro estado, entonces se reavivan y en algún lado en el trabajo le picó un zancudito”, narró.

Pese a la emergencia, en calles del centro de la capital oaxaqueña es común observar llantas tiradas en las calles que acumulan agua de lluvia en medio de charcos, lo que propicia la reproducción del mosquito, cerca de escuelas y paradas de autobuses, donde es constante la aglomeración de personas.

Otro indicador del aumento de los insectos portadores y contagios es que los repelentes comerciales se han agotado en las principales cadenas de farmacias de la ciudad de Oaxaca.

En las Américas se han registrado este año más de 8.1 millones de casos de dengue en una epidemia sin precedentes que ha puesto a prueba los sistemas de salud, con Argentina, Brasil y Uruguay como algunos de los más afectados, indicaron el 30 de mayo convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Con información de EFE

Continue Reading

Nacional

CFE restablece electricidad a 80% de usuarios afectados por ciclón “Alberto”

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el suministro eléctrico en el 80 por ciento de los usuarios afectados por el ciclón “Alberto”.

En un comunicado, la CFE indicó que en total fueron afectados 477 mil 272 usuarios, los cuales representan el 5 por ciento de los 9 millones de usuarios de CFE en Hidalgo, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

Estos fueron los usuarios afectados por el ciclón “Alberto”:

10 mil 163 usuarios afectados en Hidalgo; restablecimiento a la normalidad.
322 mil 949 usuarios afectados en Nuevo León; 72% de restablecimiento eléctrico.
35 mil 218 usuarios afectados en San Luis Potosí; 98% de restablecimiento eléctrico.
76 mil 727 usuarios afectados en Tamaulipas; 93% de restablecimiento eléctrico.
32 mil 215 usuarios afectados en Veracruz; 99.9% de restablecimiento eléctrico.
En la región afectada, la CFE explicó que aún habrá lluvias y vientos por los remanentes de Alberto, aunado a que, por la gran cantidad de agua que ha caído, existen grandes bajadas y corrientes en algunas partes del territorio afectado, por lo que todavía podrían incrementarse los daños a la infraestructura eléctrica.

La empresa del Estado indicó que mantendrá labores de restablecimiento con todas las medidas de seguridad, hasta alcanzar la normalidad en el servicio de energía eléctrica a los usuarios afectados.

Para la atención de la emergencia, puso a disposición a mil 697 trabajadores electricistas, 358 grúas, 497 vehículos, 49 plantas de emergencia, 48 torres de iluminación y cinco helicópteros, desplegados en los diferentes estados afectados.

La empresa estatal indicó que, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con Gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Nacional

AMLO ‘palomea’ gabinete de Sheinbaum

El mandatario celebró la decisión que tomó Claudia Sheinbaum de integrar a Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Juan Ramón de la Fuente y otros funcionarios en su gabinete.

“Son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer, la presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos (…) que garantizan la continuidad con cambio”, subrayó.

Destacó que los funcionarios que han sido integrados al gabinete de Sheinbaum son muy responsables, lo que permitirá ejecutar una correcta transición de gobierno. Aprovechó para destacar la amplia experiencia de Marcelo Ebrard.

“Son muy buenos, son experimentados”, mencionó.

“Muy bien todos los nombramientos del día de ayer y van a ser así (…) los que vengan”, añadió.

El mandatario garantizó que él no recomendará a nadie para que sea integrado en el gabinete de Sheinbaum, debido a que ella actúa con total libertad.

Con información de El Financiero

Continue Reading