Conecta con nosotros

Internacional

Aumentan a 1400 los muertos tras terremoto en Afganistán

Publicado

Un potente sismo de magnitud 6.0 sacudió el noreste de Afganistán cerca de la medianoche del pasado 31 de agosto, dejando hasta el momento un cálculo preliminar de al menos 1,400 fallecidos y más de 3,000 heridos, según reportaron autoridades sanitarias locales. Se teme que la cifra aumente en las próximas horas a medida que los equipos de rescate logren acceder a las zonas más remotas.

El epicentro se localizó en la provincia de Kunar, región montañosa cercana a la frontera con Pakistán, donde numerosas comunidades quedaron incomunicadas debido a deslaves y caminos bloqueados por escombros. Aunque el movimiento telúrico fue considerado de intensidad media, su profundidad de solo 9.6 kilómetros amplificó significativamente su poder destructivo.

Falta de infraestructura y aislamiento complican las labores

Las tareas de rescate se han visto obstaculizadas por la difícil orografía de la zona, las carreteras dañadas y la precaria infraestructura del país, sumida en una crisis humanitaria y económica agravada desde la retirada de la ayuda internacional tras la toma del poder por los talibanes en 2021.

Sharafat Zaman, portavoz del Ministerio de Salud en Kabul, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional: “Necesitamos ayuda porque aquí mucha gente perdió la vida y sus hogares”.

Crisis sobre crisis

El sismo golpea a uno de los países más pobres y vulnerables del mundo, que enfrenta además sanciones económicas y el colapso de servicios básicos. La llegada del invierno en las próximas semanas añade presión para las labores de auxilio y refugio de los miles de desplazados.

Hasta el momento, varios países y organizaciones internacionales han comenzado a coordinar el envío de ayuda humanitaria, aunque persisten desafíos logísticos y políticos para su distribución efectiva.

Se espera que el número de víctimas aumente en las próximas horas conforme los equipos de rescate logren acceder a las aldeas más remotas, todavía incomunicadas.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *