Conecta con nosotros

Chihuahua

Aumentan casos de acoso en Chihuahua

Publicado

De enero a septiembre de 2025, el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) registró 331 casos de acoso sexual en el estado de Chihuahua, de los cuales el 70.69 por ciento se concentró en la capital y en Ciudad Juárez. En la ciudad de Chihuahua se contabilizaron 120 denuncias, mientras que en la frontera fueron 114, a pesar de contar con una población mayor. Delicias, Cuauhtémoc, Parral, Nuevo Casas Grandes, Meoqui y Jiménez también reportaron casos, mientras que 21 municipios registraron al menos una denuncia durante el mismo periodo.

Las cifras reflejan un incremento sostenido en los últimos años, pues en 2024 se documentaron 270 casos en el mismo lapso, en 2023 fueron 280 y en 2022 se reportaron 163. Según el Código Penal del Estado, el acoso sexual consiste en realizar actos de connotación sexual sin consentimiento de la víctima, sin llegar a la violación o al abuso sexual. Este delito se castiga con penas de seis meses a dos años de prisión y de 30 a 60 días de multa, que pueden aumentar cuando los hechos ocurren en transporte público o cuando la víctima es menor de edad o se encuentra en situación de vulnerabilidad.

Además, en el mismo periodo de 2025 se presentaron 57 denuncias por hostigamiento sexual, de las cuales 31 ocurrieron en Ciudad Juárez y 19 en la capital. El Ficosec informó que esta cifra es ligeramente menor a la registrada el año anterior, cuando se reportaron 65 casos. A diferencia del acoso, el hostigamiento sexual implica una relación de poder o autoridad —como la laboral, docente o religiosa— entre el agresor y la víctima. Las sanciones van de seis meses a tres años de prisión y pueden incluir la destitución e inhabilitación del agresor cuando se trata de servidores públicos, docentes o ministros de culto.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *