Principal
Aumentan recursos federales para salud en Chihuahua

El Gobierno Federal incrementó en 55 millones de pesos los recursos destinados a la salud en el estado de Chihuahua para 2024, elevando el total de 98.8 a 154 millones de pesos.
El 13 de junio, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el “Convenio Específico en materia de transferencia de insumos y ministración de recursos presupuestarios federales para realizar acciones en materia de salud pública en las entidades federativas, que celebran la Secretaría de Salud (de México) y el Estado de Chihuahua” para el ejercicio fiscal de 2024.
Este convenio incluye una lista de programas que el Gobierno del Estado de Chihuahua implementará como parte de la política establecida por el Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP). Por estos programas, Chihuahua recibirá un total de $154,075,382.06, de los cuales 133.2 millones son insumos y 20.8 millones son presupuesto federal.
En marzo, ya se había modificado un convenio para la transferencia de insumos y recursos, estableciendo un monto de $98,825,890.01. Sin embargo, el nuevo convenio específico publicado en junio supera los 154 millones de pesos, representando un aumento de $55,249,492.05.
Distribución del incremento
El aumento de recursos se distribuirá de la siguiente manera:
- Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud: Se agregan 4.4 millones de pesos.
- Vacunación Universal: Se suman 22 millones de pesos, alcanzando un total de 96.65 millones para el esquema básico de vacunación infantil, una de las principales necesidades en Chihuahua debido a la falta de suministro.
- Programa de Prevención de Accidentes, Lesiones y Seguridad Vial: Recibe 1.12 millones de pesos, que antes no tenía fondos.
- Dirección de Epidemiología: Se transfieren 2.97 millones de pesos para monitorear y prevenir brotes de enfermedades, área que anteriormente no contaba con recursos.
- Temas de Género: Se añaden 18 millones de pesos, incrementando el monto de 11 a 29.5 millones.
- Prevención y Control de Cáncer: Este es el programa más importante, recibiendo 18.9 millones de pesos de los 29 millones totales.
- Centro de Programas Preventivos y Control de Enfermedades: Se suman casi 2 millones de pesos, pasando de 5.7 a 7.5 millones, enfocados principalmente en el control del paludismo y el dengue.
No se asignaron fondos de este incremento para programas de infecciones respiratorias como neumonía, COVID-19 e influenza.
