Principal
Aumentan sueldos en Chihuahua

Durante el año 2023, el Municipio de Chihuahua evidenció mejoras en los salarios, observándose una disminución en el número de personas que perciben menos de 19 mil pesos al mes. Simultáneamente, se registró un aumento tanto en aquellos que ganan más de 19 mil como en el grupo que recibe más de 50 mil pesos mensuales.
El Estado publicó el Presupuesto de Egresos del Municipio de Chihuahua para el ejercicio del 2024, incorporando datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) referentes a los salarios.
En la ciudad de Chihuahua, se incrementó el número de personas que ostentan salarios del nivel más alto, el L5 (entre ocho y trece salarios mínimos), alcanzando el 5.2% de los trabajadores.
El L5 equivale a ingresos superiores a $50,449 al mes.
A inicios del año 2023, representaban el 4.8% de los trabajadores con salarios L5. Para junio, el último corte, superaron el umbral del 5%. Este aumento fue de 0.3 puntos porcentuales en cinco meses.
En otras palabras, más de uno de cada 20 habitantes de Chihuahua percibe más de 50 mil al mes.
Se observa una mejora en los demás niveles salariales.
No solo aumentó la cantidad de personas con salarios L5, sino que también disminuyó la cantidad de personas que ganan L1 (un mínimo) y L2 (menos de tres mínimos).
Hasta el corte de junio de 2023:
L1, que ganan menos de $12,611: Representan el 0.4% del total, disminuyendo 0.2 puntos desde enero.
L2, quienes ganan entre $12,611 y $18,918: Conforman el grupo más extenso de la población, representando el 59.2% del total, pero disminuyó en 2.4 puntos.
L3, con salarios entre $18,919 y $31,530: Conforman el segundo grupo más grande, representando el 25.8%. Experimentaron un crecimiento de 1.7 puntos.
L4, con salarios de $31,531 a $50,448: Son el tercer grupo más grande, comprendiendo el 9.3%, casi uno de cada diez chihuahuenses. Experimentaron un crecimiento de 0.5 puntos.
L5, salarios superiores a $50,448: Representan el 5.2%, experimentando un aumento de 0.4 puntos porcentuales.
El Municipio destaca que, según la información presentada, durante el 2023, los trabajadores con salarios más bajos, principalmente L2, disminuyeron en 2.4 puntos porcentuales de enero a junio. Sin embargo, aquellos con ingresos más altos (L3-L5) aumentaron entre 1 y 1.5 puntos porcentuales.
El salario promedio mensual registrado para junio fue de $15,931 pesos, inferior al promedio estatal de $16,631.
Es importante señalar que el 89% de la población está afiliada a algún sistema de seguro social. El IMSS es el más grande con un 66.3%, seguido por Insabi (ahora IMSS-Bienestar) con un 14.1%, y finalmente un 7.3%.
