Chihuahua
Avances en salud global: investigan de manera conjunta para combatir la bacteria causante de la tosferina
En los últimos tres años, el Laboratorio Regional de la Secretaría de Salud ha sido epicentro de una colaboración pionera con la Asociación Americana de Microbiología, con sede en Washington D.C. Este esfuerzo conjunto involucra laboratorios de México y Brasil, enfocándose en la investigación de la Bordetella Pertussis, una bacteria altamente contagiosa y responsable de la tosferina.
Selección Estratégica del Laboratorio Regional
El laboratorio fue seleccionado por su infraestructura de vanguardia, el talento humano altamente capacitado y sus sólidas capacidades técnicas. Además, su ubicación geográfica estratégica lo convierte en un punto de paso clave para numerosas personas migrantes provenientes de países centroamericanos.
Visita del Consultor en Jefe y Continuidad del Proyecto
Recientemente, Víctor Silva Vargas, consultor en jefe de la Asociación Americana de Microbiología y catedrático en la Universidad Católica de Temuco en Chile, visitó el Laboratorio Regional. La visita tuvo como objetivo dar continuidad al proyecto entre Brasil y México, financiado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, siendo el primero en ser financiado para Latinoamérica.
Avances y Desafíos en la Investigación
En el primer año, el enfoque fue la capacitación y el trabajo con la bacteria Bordetella Pertussis, especialmente en lactantes. Silva Vargas destacó que la principal prevención contra esta enfermedad es la vacunación, la cual experimentó una disminución durante la pandemia. La población sigue siendo susceptible, por lo que el proyecto se centra en capacitar a los Centros Nacionales de Referencia en México y Brasil para detectar cepas resistentes a antibióticos como la eritromicina y azitromicina.
Segundo Año: Evaluación y Preparación
En el segundo año, se evaluaron más de 700 cepas resguardadas en los bio bancos de Brasil y México, sin encontrar cepas resistentes. No obstante, se están preparando los Centros de Referencia y cinco laboratorios estatales seleccionados para estudiar nuevos casos de la bacteria. El objetivo es proporcionar herramientas y capacidades adicionales para una respuesta inmediata, controlar posibles brotes y prevenir la propagación a otras ciudades.
Este esfuerzo conjunto destaca el compromiso internacional en la investigación microbiológica y la importancia de la cooperación para abordar problemas de salud global.











