Conecta con nosotros

Principal

BAFAR si contaminó el Chuvíscar: Esto dice el estudio

Publicado

Luego de que se le cuestionara al presidente del Consejo de Administración de Grupo BAFAR, Eugenio Baeza, sobre si la empresa causaba daños ambientales a mantos acuíferos y ríos en Chihuahua, el vocero de “Salvemos Los Cerros” (SLC), Luis Andrés Rivera, informó que un estudio científico y certificado en el 2021 demostró el impacto ecológico de esta empresa.

Estos cuestionamientos en contra de BAFAR volvieron a relucir en medio del conflicto entre el empresario y Gobierno Municipal, debido al proyecto de construcción del nuevo relleno sanitario y sobre las verdaderas motivaciones que ha tenido Eugenio Baeza para oponerse al este proyecto.

Por su parte, el empresario ha alegado sobre el supuesto daño ambiental al que se expondrían los mantos acuíferos de la zona de Mápula, donde se estableció la construcción del nuevo relleno.

En específico, el empresario se refirió al manto acuífero “Villalba”, pero entre los cuatro mantos acuíferos que se encargan de abastecer de agua al municipio de Chihuahua, “Villalba” no se encuentra enlistado, según un informe de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS).

Baeza ha negado en múltiples ocasiones que BAFAR contaminara el agua del río Chuvíscar, cuya corriente transita muy cerca de donde se encuentra afincada la empresa, catalogando esta información como parte del plan de difamación del exgobernador, Javier Corral, pero un estudio desmiente lo dicho por el empresario, por lo que esto se convierte en una violación a la Ley de Aguas Naturales destacando que:

“Conforme a los resultados obtenidos en el presente informe, se observa que las concentraciones de los parámetros de descarga monitoreada superan el Límite Máximo Permisible (LMP) establecido por la NOM-001-SEMARNAT-1996 en el siguiente parámetro: Grasas y Aceites”.

Apenas el mes de abril SLC encontró decenas de peses muertos en el río Chuvíscar, por lo que formalizaron las denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (PROFEPA), pero esta última señaló que la JMAS no acató las instrucciones asignadas sobre el tema.