Nacional
Beatriz Gutiérrez Müller desmiente traslado a España, pero persisten dudas sobre su nacionalidad

La exprimera dama mexicana Beatriz Gutiérrez Müller salió al paso este lunes para desmentir los reportes del diario español ABC que la situaban residiendo en el exclusivo barrio de La Moraleja en Madrid. Sin embargo, su comunicado no aclaró del todo las especulaciones sobre su posible solicitud de nacionalidad española, un trámite que, de confirmarse, podría durar hasta dos años y que revive antiguas contradicciones políticas.
En su mensaje, Gutiérrez Müller aseguró que continúa viviendo en México, donde se dedica a la docencia e investigación en una universidad pública, aunque no precisó cuál. También negó cualquier crisis en su matrimonio con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), refiriéndose a su familia como “muy unida” y defendiendo los ideales de su esposo. Sin embargo, omitió abordar directamente los informes que señalan su supuesta gestión para obtener la ciudadanía española bajo la Ley de Memoria Democrática, un beneficio al que podría acceder por ser nieta de catalanes y castellanos, según había revelado previamente el periodista Milton Merlo.
La posible adquisición de la nacionalidad española ha generado controversia, especialmente por el histórico enfrentamiento que tanto Gutiérrez Müller como AMLO mantuvieron con España. En 2021, la pareja exigió disculpas formales por los “crímenes de la Conquista”, incluso enviando una carta al rey Felipe VI. Ahora, de obtener la ciudadanía, la exprimera dama tendría que jurar lealtad al mismo monarca y a la Constitución española, una ironía que no ha pasado desapercibida. “Pasó de denunciar al ‘imperio español’ a buscar ser parte de él”, ironizó en redes el analista político José Antonio Crespo.
Según el diario ABC, Gutiérrez Müller y su hijo Ernesto ya habrían establecido su residencia en La Moraleja, un barrio madrileño conocido por albergar a empresarios y celebridades, mientras su hijo estudiaría en la Universidad Complutense de Madrid. Aunque la exprimera dama insiste en que su interés es puramente académico, el medio español descartó que se trate de una visa temporal, afirmando que busca la ciudadanía de manera definitiva. Expertos consultados señalan que el trámite, bajo la Ley de Memoria Democrática, podría extenderse hasta 25 meses, según la periodista Dolia Estévez.
El comunicado de Gutiérrez Müller cerró con una defensa hacia AMLO, a quien llamó “ese loco hermoso”. No obstante, la situación pone en una posición incómoda al expresidente, quien durante años criticó a las élites mexicanas con doble nacionalidad. Hoy, la posibilidad de que su propia familia se sume a ese grupo añade un nuevo capítulo a esta polémica.
