Conecta con nosotros

Salud

Beneficios y problemas del polvo sahariano o polvo del sahara

Publicado

A través del Atlántico, el polvo trae problemas y beneficios: enfermedades respiratorias y problemas para los corales, pero también suelos ricos.

El mayor fertilizante natural externo de la región amazónica es el polvo del Sahara. Este sedimento, rico en carbonatos, nitratos, calcio, magnesio y CO2 entre otros, es responsable de la fertilización de la mayor selva del mundo.

Investigadores han descubierto que, para su propio sustento, los árboles y plantas de la selva tropical del Amazonas dependen de un polvo rico en nutrientes proveniente de un único valle del desierto del Sáhara. Según los científicos, cada año, millones de toneladas de polvo son sopladas desde el desierto del Sáhara hacia la cuenca del Amazonas. El polvo permite a la selva tropical brasileña mantener la tierra fértil.

Al igual que beneficios, este fenómeno natural trae consigo problemas a la salud y al medioambiente. El polvo del Sahara trae consigo organismos que incluyen hongos, como por ejemplo el Aspergillus sydowii, que se precipita al mar Caribe poniendo en peligro a muchas colonias de coral. La enfermedad del coral de abaníco (Fan coral disease) o aspergillosis es en gran medida consecuencia del polvo mineral del Sahara.

El sedimento en la nube de polvo se ha relacionado directamente al aumento en la incidencia de asma pediátrica en todo el Caribe. Personas con padecimientos respiratorios, envejecientes y niños son los grupos más afectados por el fenómeno.

Por Miprv.com
https://www.miprv.com/beneficios-y-problemas-del-polvo-sahariano-polvo-del-sahara/

Anuncio