Conecta con nosotros

Interesante

Betzabeth Martínez, la joven zapoteca lleva la voz de las comunidades indígenas a la ONU

Publicado

Betzabeth Martínez Gutiérrez, una joven zapoteca de 24 años originaria de Santiago Matatlán, Oaxaca, ha destacado a nivel internacional por su trabajo en temas ambientales y su lucha por los derechos de las comunidades indígenas. Egresada de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, Betzabeth ha participado activamente en iniciativas relacionadas con la siembra de árboles, la recolección de residuos y la correcta clasificación de la basura, además de involucrarse en proyectos sobre la producción sustentable de mezcal, una tradición en su comunidad.

Betzabeth es una de las beneficiarias de la Beca Climática para Jóvenes Latinoamericanos (LAYCS, por sus siglas en inglés), y su trayectoria ha sido reconocida en múltiples ocasiones. En 2019, fue galardonada con el Premio Estatal de la Juventud en Oaxaca y también fue seleccionada como becaria de la Embajada de Estados Unidos, un reconocimiento a su liderazgo y compromiso social.

Este año, su trabajo la llevó a representar a México en la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU celebrada en Alemania en junio de 2024, donde fue la única mexicana entre 12 jóvenes latinoamericanos elegidos para hablar en el evento. “Nunca imaginé que lo lograría. Fue un torbellino de emociones, desde felicidad hasta miedo, pero sobre todo una enorme satisfacción por el esfuerzo que fue recompensado”, compartió Betzabeth sobre su participación.

Sin embargo, su camino no termina ahí. Betzabeth ha sido invitada nuevamente por las Naciones Unidas a la conferencia que se llevará a cabo en Azerbaiyán del 11 al 22 de noviembre de este año, donde seguirá impulsando su mensaje sobre el impacto del cambio climático en las comunidades indígenas y afrodescendientes. En su intervención en Alemania, subrayó que “al final de cuentas, son los que sufren las consecuencias directas”.

La joven activista también ha alzado la voz por su comunidad, que este año fue gravemente afectada por incendios que destruyeron flora, fauna y cobraron la vida de varias personas que intentaban controlarlos. “El objetivo es visibilizar a los pueblos indígenas y afrodescendientes en este tipo de espacios”, señaló, destacando la importancia de incluir a las comunidades más vulnerables en la agenda climática global.

Betzabeth Martínez Gutiérrez es un ejemplo claro de cómo las nuevas generaciones indígenas están transformando los estigmas y llevando su lucha a escenarios globales, sin olvidar sus raíces ni su compromiso con la preservación de su cultura y medio ambiente.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *