Nacional
Caída de Microsoft ‘colapsa’ puentes fronterizos de México y EU

Una actualización defectuosa en la plataforma de seguridad informática CrowdStrike de Microsoft ha provocado caos en la frontera de Coahuila con Texas, generando largas filas y retrasos.
El Departamento de Aduanas y Control Fronterizo de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado detallando que los sistemas de los puentes internacionales I y II enfrentan dificultades técnicas debido a un “apagón” que ha afectado a Estados Unidos. Las líneas de autobuses de pasajeros y el transporte comercial son los más perjudicados hasta ahora. Ante esta situación, se desaconseja viajar a Ciudad Acuña, en la frontera con Del Río, Texas, ya que la falla afecta toda la franja fronteriza.
CrowdStrike Falcon, la plataforma afectada, es un sistema de protección para Windows. La compañía reconoció el fallo y aseguró que su personal está trabajando para solucionarlo, con el objetivo de restablecer la normalidad este viernes. Sin embargo, no especificaron el momento exacto en que esto ocurrirá.
En la frontera de Coahuila con Texas, el CBP ofreció disculpas a los usuarios y aseguró que la situación está fuera de su control. La actualización defectuosa de Microsoft ha provocado fallos en los sistemas de varios puertos de entrada a Estados Unidos, incluyendo la Garita de San Ysidro, Tecate y El Chaparral, lo que ha resultado en su cierre temporal. Cientos de vehículos en Tijuana han quedado varados, esperando durante horas para cruzar al país vecino.
El problema parece haber comenzado el jueves a las 22:00 horas, cuando los agentes de la CBP dejaron de revisar a los viajeros debido a la caída del sistema. Ante la imposibilidad de avanzar, los automovilistas abandonaron sus vehículos para averiguar qué estaba ocurriendo y estirar las piernas tras más de cuatro horas de espera. Con el paso del tiempo, las filas de vehículos se extendieron hasta más de mil, saturando las principales vialidades de Tijuana, como la Zona Río. Algunos informes indican que las filas llegaron hasta el cruce de la 5 y 10, a 10 kilómetros de distancia de la Garita de San Ysidro.
En las garitas de Tecate y El Chaparral también se registraron afectaciones, aunque menores. Aun así, decenas de personas intentaron salir de las filas ante la imposibilidad de cruzar.
CrowdStrike Holdings, la empresa responsable de la seguridad de los puertos de entrada a Estados Unidos, afirmó que el fallo no puso en riesgo la seguridad del país.
Fue alrededor de las 06:00 horas de este viernes cuando se comenzó a reabrir el flujo hacia Estados Unidos por las garitas en Tijuana. Sin embargo, el caos vial persiste debido a los cientos de vehículos que aún esperan para cruzar.
