Connect with us

Internacional

California aprueba nueva ley que facilitará la construcción de vivienda cerca del transporte público a partir de 2026

Publicado

Internacional — California puso en marcha una de las reformas urbanas más ambiciosas de los últimos años. El gobernador Gavin Newsom firmó la ley SB 79, una medida que redefine la zonificación en áreas próximas a estaciones de transporte público y que permitirá desarrollar proyectos multifamiliares en zonas donde antes estaban restringidos. La normativa entrará en vigor el 1 de julio de 2026.

La ley aplica a condados con al menos 15 estaciones de tren o sistemas guiados, entre ellos Los Ángeles, San Diego y San Francisco. Su objetivo central es aumentar la densidad habitacional en zonas con alta demanda y aprovechar las infraestructuras de transporte ya existentes, de acuerdo con documentos oficiales del Gobierno de California.

Edificios de hasta 23 metros a una cuadra del transporte

La SB 79 permitirá construir edificios residenciales de hasta 75 pies de altura (23 metros) en un radio de 400 metros alrededor de estaciones ferroviarias como Amtrak o el sistema BART del Área de la Bahía. En zonas ubicadas a 800 metros, también se permitirá el desarrollo habitacional, aunque con parámetros más moderados en altura.

Esta flexibilización rompe con las restricciones municipales que históricamente habían complicado el desarrollo de vivienda cerca de sistemas de transporte masivo.

Respuesta a la crisis de vivienda: La administración de Newsom señala que la intención es clara: incrementar la oferta de viviendas asequibles, reducir la dependencia del automóvil y disminuir la congestión urbana.

La medida forma parte de una estrategia más amplia para enfrentar una de las crisis inmobiliarias más severas en Estados Unidos. Según el Gobierno estatal, la ley ayudará a “acelerar la producción de viviendas y facilitar el acceso a hogares asequibles para miles de californianos”.

Un paquete de reformas más amplio

La SB 79 se suma a otras leyes recientes relacionadas con vivienda, entre ellas:

  • AB 628, que considera inhabitable cualquier vivienda sin estufa o refrigerador funcionando.
  • AB 246, que amplía la protección en desalojos por falta de pago.
  • AB 414, que regula la devolución de depósitos de seguridad.

Estas medidas buscan proteger a inquilinos, mejorar la calidad de viviendas y agilizar trámites para desarrolladores.

Impacto en desarrolladores y autoridades

Con la nueva normativa, los desarrolladores podrán obtener permisos con mayor rapidez, siempre que reserven una parte de las unidades para vivienda asequible.
Los gobiernos locales conservarán margen de maniobra, pero sólo podrán modificar los lineamientos estatales si presentan planes aprobados por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario que garanticen niveles equivalentes de producción habitacional.

Lo que viene en 2026

Cuando la ley tome efecto, California se convertirá en uno de los primeros estados en priorizar la vivienda multifamiliar cerca del transporte público bajo un marco legal estatal. Expertos, autoridades y desarrolladores anticipan una transformación en la dinámica urbana, con proyectos alineados a la infraestructura existente y una distribución más estricta de vivienda asequible.


¡Recibe las noticias al momento en tu WhatsApp! Únete a nuestro canal:
https://whatsapp.com/channel/0029VaBXQ9P59PwJQ4uLIv2H