Internacional
California declara la guerra a Trump: demanda los aranceles por “abuso de poder”

California lanzó un torpedo jurídico contra la política comercial de Donald Trump. El gobernador Gavin Newsom y el fiscal general Rob Bonta —ambos demócratas— presentaron una demanda federal para bloquear los aranceles impuestos por el presidente, en un movimiento que podría redefinir los límites del poder ejecutivo en comercio internacional.
El núcleo de la batalla legal
La demanda, radicada en el Tribunal Federal del Distrito Norte de California, acusa a Trump de:
🔹 Violar la separación de poderes: Alega que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (1977) no autoriza impuestos generalizados sin aprobación del Congreso.
🔹 Fabricar emergencias: Critica que calificar el déficit comercial como “amenaza extraordinaria” es un pretexto inconstitucional.
🔹 Dañar la economía estatal: California comerció $750 mil millones con China, México y Canadá en 2023 —sus tres principales socios afectados por los gravámenes—.
“Estos aranceles son un ataque disfrazado a los contribuyentes californianos”, declaró Newsom en conferencia de prensa.
Los números de la discordia
- 10%: Arancel general impuesto por Trump en mayo (parcialmente pausado).
- 145%: Impuesto adicional a productos chinos, con exenciones para algunos electrónicos.
- 125%: Represalia de Beijing contra EE.UU., aún vigente.
La UE también aprobó medidas similares, aunque en “stand by”.
¿Por qué California?
Con un PIB de $3.9 billones (mayor que el del Reino Unido), el estado:
✅ Genera el 14% de las exportaciones nacionales.
✅ Alberga el puerto de Los Ángeles —el más activo de América—.
✅ Concentra el 40% de las importaciones chinas a EE.UU.
“Un arancel es un impuesto encubierto que pagan nuestras pymes y consumidores”, denunció Bonta.
La estrategia legal
Los demandantes piden al juez:
- Anular los decretos de Trump por exceder su autoridad.
- Ordenar a Aduanas suspender su aplicación inmediata.
Expertos anticipan que el caso podría llegar a la Corte Suprema, donde una victoria de California sentaría un precedente histórico sobre los poderes económicos presidenciales.
