Conecta con nosotros

Internacional

Canadá alerta a solicitantes de residencia sobre plazos de espera de hasta 50 años

Publicado

Decenas de miles de migrantes que buscan estableerse de manera permanente en Canadá enfrentan plazos de espera que podrían extenderse hasta por 50 años, según reveló este lunes la radiotelevisión pública CBC, en medio de un giro restrictivo en la política migratoria de uno de los países tradicionalmente más abiertos a la inmigración.

De acuerdo con las nuevas normas del Ministerio de Migración, Refugiados y Ciudadanía, los tiempos de procesamiento para algunas categorías llegan a ser de 600 meses —medio siglo— en casos humanitarios, de 108 meses para cuidadores y de 228 meses —19 años— para trabajadores del sector agroalimentario.

“Mis clientes están aterrorizados. Quedarse en este limbo durante décadas no es viable para nadie”, declaró uno de los abogados de inmigración consultados por CBC, quien junto con otros colegas especula que las demoras podrían ser una estrategia encubierta para desincentivar nuevas solicitudes.

Cambio de rumbo migratorio

La situación contrasta con la imagen de Canadá como destino acogedor. Según datos oficiales, actualmente hay 49.400 personas en espera de resolución para residencia permanente por razones humanitarias. El portal gubernamental indica que quienes solicitaron en septiembre pasado recibirán respuesta en “más de 10 años”.

Este escenario se produce después de que el gobierno federal reconociera que el país no puede absorber los niveles de inmigración previstos anteriormente. Después de alcanzar un récord de 485.000 residentes permanentes en 2024, las autoridades han anunciado recortes progresivos: 395.000 en 2025 (21% menos), 380.000 en 2026 y 365.000 en 2027.

A esto se suma el impacto de estudiantes internacionales —682.889 en 2023— y trabajadores temporales —cerca de un millón el año pasado—, que han incrementado la presión sobre vivienda y servicios públicos.

¿Error o estrategia?

Aunque el gobierno no se ha pronunciado oficialmente sobre los plazos de 50 años, la publicación de estos tiempos —visible en su portal— ha encendido las alarmas entre organizaciones de defensa de migrantes.

“Si no es un error técnico, estamos ante un mecanismo poco transparente para limitar la migración sin cambiar abiertamente la ley”, señaló una fuente del sector jurídico migratorio que prefirió mantener el anonimato.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *