Nacional
Cáncer durante el embarazo, el problema olvidado en la agenda de salud pública de México
De acuerdo con cifras del International Network, Infertility and Pregnancy, en México entre 2 mil y 3 mil mujeres embarazadas presentan algún tipo de cáncer cada año.
Esta situación coloca a las mujeres en un escenario de incertidumbre, pues generalmente cuando son recibidas en instituciones públicas, lo más común es que se les sugiera la interrupción del embarazo, para luego ser tratadas oncológicamente.
Este problema no está contemplado en la agenda pública de salud del país, pese a las delicadas cifras en la materia: la primera causa de muerte materna en México se debe a causas directas no infecciosas, en donde se ubican casos de mujeres embarazadas y con cáncer; la segunda razón se atribuye a hemorragias y la tercera a causas hipertensivas.
En el país, el cáncer de mama es el más frecuente, registrándose al rededor de 27 mil 500 casos por año y 7 mil defunciones.
La muerte materna representa un foco rojo en las agendas de salud nacionales e internacionales. Diariamente mueren aproximadamente 810 mujeres por causas evitables relacionadas con el embarazo y el parto, y el 94 por ciento de estos decesos se produce en países de ingresos bajos y medios.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mayoría de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en etapas iniciales (I y II), si reciben tratamiento, tienen un buen pronóstico, con tasas de supervivencia a 5 años del 80 al 90 por ciento.
Desafortunadamente, en muchos de los países en América Latina y el Caribe las mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en etapas tardías.
Con información de El Financiero











