Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua entre las ciudades más competitivas del país

Publicado

Durante la noche de ayer seis de septiembre, el alcalde Marco Bonillo llevó a cabo el Segundo Informe de Gobierno de su administración, en el cual se presentaron los diversos logros conseguidos por su gestión.

Luego de la presentación del presídium, Bonilla dio prioridad al buen posicionamiento en el Índice de Competitividad Urbana 2022, ubicándose en el sexto puesto entre las urbes mexicanas con más de 1 millón de residentes.

Este logro es una prueba de su trabajo en diversos aspectos: lidera en la capacidad de tratamiento de agua en operación, el nivel educativo de su población, la igualdad salarial y la proliferación de hogares con líneas telefónicas móviles.

No obstante, enfrenta desafíos en indicadores urbanos, específicamente en el ámbito de nuevas viviendas intraurbanas, viviendas verticales y el crecimiento de su extensión urbana, aspectos evaluados dentro del Subíndice de Gobiernos Eficientes y Eficaces.

Como es común en muchas ciudades medianas de América Latina, Chihuahua ha experimentado un crecimiento significativo de su área urbana y su parque vehicular en respuesta a las demandas de desplazamiento y expansión. A pesar de ello, su tasa de crecimiento poblacional ha sido menos acelerada, lo que ha resultado en una ciudad con baja densidad, alta dependencia del automóvil y costos considerables en infraestructura y servicios públicos relacionados con esta expansión.

Desde el año 2019, el Gobierno Municipal ha implementado la innovadora Política Pública de Ciudad Cercana, una iniciativa propuesta por el Instituto de Planeación Integral del Municipio, IMPLAN.

Esta política ofrece incentivos fiscales a las construcciones nuevas y renovadas dentro del Polígono de Ciudad Cercana, una zona privilegiada con una completa cobertura de equipamiento, servicios, infraestructura y transporte público. La noción de “Ciudad Cercana” fue incorporada por primera vez en la Ley de Ingresos del Municipio en 2020, otorgando descuentos significativos, como un 80% en el impuesto predial, un 50% en el impuesto de traslación de dominio y un 50% en las licencias de construcción. Estos incentivos han permanecido vigentes en las leyes de ingresos desde entonces, incluyendo el presente año 2023.

Ciudad Cercana cuenta con una plataforma en línea y un Sistema de Información Geográfica (SIG) que facilitan su conocimiento tanto para los ciudadanos como para inversores, residentes y desarrolladores.

En el año 2023, el Gobierno Municipal continuará impulsando cambios normativos que fomenten aún más el desarrollo de Ciudad Cercana, promoviendo la edificabilidad, la diversificación de los usos de suelo, la creación de empleos y desincentivando el uso excesivo de vehículos.

 El objetivo principal es crear un entorno urbano propicio para mejorar la calidad de vida de los habitantes, donde puedan trabajar, vivir y tener acceso a parques y hospitales, disfrutando de una ciudad mejor comunicada, más conectada y más cercana.

Todo ello, aprovechando la infraestructura urbana disponible las 24 horas del día y contribuyendo activamente a la mitigación de los efectos del cambio climático. Ciudad Cercana representa una visión de ciudad centrada en las personas.