Conecta con nosotros

Economía

Chihuahua: Liderando la Reducción de la “Pobreza Laboral”

Publicado

El más reciente reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) destaca a Chihuahua como el estado que ha logrado el mayor avance en la disminución de la “pobreza laboral” durante el periodo comprendido entre abril y junio de este año.

La “pobreza laboral” se refiere a la situación en la cual los ingresos generados por el trabajo en un hogar resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas de todos sus miembros.
En algunos casos, los hogares en esta condición pueden suplir esta insuficiencia con ingresos no laborales, como remesas, transferencias o acceso a programas de ayuda social.

A nivel nacional, la pobreza laboral experimentó un ligero aumento en el segundo trimestre del año, pasando del 37.7% al 37.8% de la población. Esto significa que aproximadamente 48.8 millones de personas en México se encuentran en esta situación, según datos proporcionados por el Coneval.

Este incremento en la pobreza laboral se produjo en un contexto de disminución en la actividad laboral, lo que se tradujo en un aumento de 192,067 personas en esta condición al cierre del segundo trimestre.

Dentro de este panorama, algunos estados registraron un crecimiento más pronunciado de la pobreza laboral entre los meses de abril y junio. Hidalgo encabezó esta lista con un aumento del 5.2%, seguido por Veracruz (3.7%) y Aguascalientes (2.6%).

Por otro lado, Chihuahua se destacó por su notable reducción del 3.8% en la pobreza laboral durante el mismo período. Otros estados que lograron avances significativos fueron Tlaxcala (-3.4%) y Durango (-3.3%).

Con esta disminución, Chihuahua se posiciona como la tercera entidad con menor índice de pobreza laboral en el país, afectando al 23.4% de su población. Baja California Sur y Baja California ostentan los niveles más bajos de pobreza laboral, con un 16% y un 19.9%, respectivamente.

Además, Chihuahua comparte el tercer lugar con Zacatecas en cuanto al incremento más notable en ingresos laborales entre el primer y segundo trimestre de 2023, registrando un avance del 6.5%.