Internacional
China elimina visa para cinco países de Latinoamérica
A partir del 1 de junio de este año, ciudadanos de cinco países latinoamericanos podrán ingresar a China sin necesidad de visa, gracias a una nueva política de exención anunciada por el gobierno del gigante asiático. Sin embargo, México no forma parte de esta medida, por lo que los viajeros mexicanos aún deberán tramitar el visado correspondiente si desean visitar el país.
China abre sus puertas a Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay
En conferencia de prensa, el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de China confirmó que, como parte de un programa piloto de apertura internacional, a partir del 1 de junio de 2025 y hasta el 31 de mayo de 2026, los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay estarán exentos de visa para ingresar a territorio chino.
La medida permitirá a los viajeros de estos cinco países sudamericanos ingresar a China portando únicamente su pasaporte ordinario, siempre que su estadía no supere los 30 días.
Mexicanos aún deben tramitar visa
México no fue incluido en esta lista de países beneficiados, por lo que los ciudadanos mexicanos sí necesitan visa para viajar a China. Así lo recuerda la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que advierte sobre las sanciones que pueden imponerse a quienes permanezcan en China sin un visado vigente.
Entre las posibles sanciones se incluyen multas de hasta 20 mil pesos y detenciones administrativas de entre cinco y quince días, dependiendo de la gravedad de la falta.
¿Qué se necesita para tramitar la visa china?
La Embajada de China en México señala que los solicitantes deben iniciar su proceso en línea a través del sitio web del Centro de Visa, donde deberán seleccionar el lugar donde realizarán el trámite, llenar el formulario de solicitud, imprimirlo y firmarlo.
Posteriormente, deberán presentar los siguientes documentos en el Centro de Visa correspondiente:
- Pasaporte con vigencia mínima de seis meses y dos páginas en blanco, junto con una copia de la página de datos personales.
- Formulario de solicitud de visa impreso y firmado.
- Dos fotografías recientes a color con fondo blanco.
- Comprobante de residencia legal en México (en caso de que el solicitante no sea mexicano).
- Para quienes hayan sido ciudadanos chinos anteriormente, se solicita el pasaporte chino anterior y una copia de la página de datos personales.
Además, se deberán entregar documentos adicionales dependiendo del tipo de visa solicitada (turismo, negocios, estudios, etc.), los cuales se detallan en el sitio oficial de la Embajada.
Visas de tránsito y acceso a Hainan
A pesar de las restricciones, existen excepciones para ciertos tipos de viajes. Según la SRE, China ofrece visas de libre tránsito por 72 o 144 horas para viajeros que estén en conexión hacia un tercer país, siempre que cuenten con un boleto confirmado y cumplan con los requisitos establecidos por los puntos de entrada autorizados.
También existe la exención de visado para la provincia de Hainan, vigente desde mayo de 2018, que permite a los ciudadanos mexicanos ingresar por motivos turísticos con una estancia máxima de 30 días, siempre y cuando el viaje sea organizado por una agencia registrada y se realice vía puertos internacionales habilitados.
Hong Kong y Macao, con reglas migratorias distintas
Cabe destacar que los mexicanos pueden ingresar a las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao sin visa, siempre que su estadía no supere los 90 días y que el viaje sea por motivos de turismo, negocios o tránsito.
Recomendaciones para viajeros
Las autoridades mexicanas recomiendan a quienes planeen viajar a China verificar la información más actualizada en las páginas oficiales de la Embajada de China en México, así como con las aerolíneas y agencias de viaje, ya que las políticas migratorias pueden cambiar sin previo aviso.











