Conecta con nosotros

Internacional

Cierre de gobierno en Estados Unidos fuerza reducción gradual de vuelos en 40 aeropuertos principales

Publicado

El prolongado cierre de gobierno federal en Estados Unidos escaló a un nivel crítico este jueves con el anuncio oficial de que 40 de los aeropuertos de mayor tráfico del país, incluidos los 30 principales según la Administración Federal de Aviación (FAA), implementarán una reducción gradual en el número de vuelos comerciales.

La medida, comunicada por el secretario de Transporte, Sean Duffy, busca mitigar los riesgos en el espacio aéreo nacional ante la creciente presión sobre los controladores aéreos, quienes continúan trabajando sin percibir sus salarios debido a la falta de un acuerdo de financiamiento gubernamental para el año 2026.

“No tengo fondos para pagar a los controladores aéreos durante este cierre”, declaró Duffy en entrevistas. “El Congreso ha dicho que no hay dinero disponible. Me encantaría pagarles, pero no puedo”.

El plan de reducción se aplicará de forma progresiva: comenzará con un 4% de recortes a partir del 7 de noviembre, aumentará al 6% el 11 de noviembre, al 8% el 13 de noviembre y, de persistir el cierre gubernamental, alcanzará el 10% el 14 de noviembre.

“Esto no es política”, aseguró Duffy en un comunicado, “se trata de evaluar los datos y mitigar el riesgo que se está generando en el sistema”. El secretario enfatizó que volar seguirá siendo seguro, pero advirtió que los pasajeros deberán prepararse para “demoras y cancelaciones de vuelos”.

Aeropuertos afectados y recomendaciones a viajeros

La lista de aeropuertos impactados incluye algunos de los más transitados del país, como el Hartsfield-Jackson de Atlanta, el O’Hare de Chicago, el DFW de Dallas, Los Angeles International (LAX), Miami International y los tres principales de Nueva York (JFK, LaGuardia y Newark).

Ante el escenario de disrupción, ejecutivos de la industria aérea ya han comenzado a emitir recomendaciones. Barry Biffle, director ejecutivo de Frontier Airlines, sugirió a los pasajeros con vuelos reservados que “consideren comprar un boleto de reserva en otra compañía que salga después de su vuelo original”, como medida de precaución ante posibles cancelaciones.

La situación podría extenderse hasta finales de noviembre, afectando el periodo de viajes por el Día de Acción de Gracias y el inicio de la temporada navideña, tradicionalmente una de las más concurridas para las aerolíneas estadounidenses.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *