Conecta con nosotros

Principal

Claudia Sheinbaum aborda los vuelos de drones de la CIA en México para vigilar cárteles de droga

Publicado

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió este martes a la información revelada sobre el uso de drones no tripulados de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos en territorio mexicano, los cuales son empleados para vigilar a los cárteles de droga. La mandataria aseguró que estas operaciones no representan una violación a la soberanía nacional, sino que forman parte de una colaboración bilateral en materia de seguridad.

“No hay nada ilegal, sino una cooperación. Los vuelos son parte de una coordinación y colaboración que se ha llevado a cabo durante muchos años entre ambos gobiernos, el de México y el de Estados Unidos”, declaró Sheinbaum durante una conferencia de prensa.

La presidenta también mencionó que los vuelos de aviones estadounidenses en espacio aéreo mexicano se realizan únicamente con la autorización previa del gobierno de México. “En todas las ocasiones, se solicita permiso al gobierno de México para poder atender condiciones de seguridad”, agregó.

La cadena de noticias CNN fue la primera en revelar que la CIA utiliza drones MQ-9 Reaper, conocidos por su capacidad de vigilancia y ataque, para espiar a los cárteles de droga que operan en México. Según fuentes cercanas al tema, esta estrategia forma parte de un reenfoque de la Casa Blanca en relación con la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos, donde el tráfico de drogas y la migración irregular representan desafíos significativos.

La revelación ha generado debate sobre los límites de la cooperación entre ambos países en materia de seguridad, especialmente en un contexto donde el gobierno mexicano ha reiterado su compromiso con la soberanía nacional. Sin embargo, Sheinbaum enfatizó que estas acciones se enmarcan en acuerdos preexistentes y están dirigidas a combatir el crimen organizado, uno de los principales desafíos de seguridad en la región.

Este tipo de colaboración no es nueva. Desde hace años, México y Estados Unidos han trabajado conjuntamente en operaciones de inteligencia y vigilancia para enfrentar a los cárteles de droga, aunque la revelación del uso de drones de alto nivel tecnológico ha puesto el tema nuevamente en la mira pública.

Mientras tanto, analistas señalan que esta estrategia podría intensificarse en los próximos meses, en medio de la creciente presión de Estados Unidos por reducir el flujo de drogas hacia su territorio y fortalecer la seguridad en su frontera sur. 

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *