Medio ambiente
Clima desafiante limitará el ciclo agrícola 2024: Aviso de Salvador Alcántar
El titular de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Salvador Alcántar, ha compartido que las condiciones climáticas han impuesto restricciones al próximo ciclo agrícola. La acumulación de altas temperaturas durante junio y julio, junto con precipitaciones limitadas, ha generado preocupaciones dentro de la primaria sector.
El ciclo agrícola 2024 se verá impactado por las circunstancias climáticas actuales. Alcántar Ortega, líder de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua (Aurech), ha señalado que las precipitaciones han quedado por debajo de su histórico promedio y, como resultado, las reservas de las presas se agotarán al finalizar este ciclo.
El Secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos y presidente de la Aurech, Salvador Alcántar Ortega, ha informado que los meses de junio y julio se destacan por ser los más calurosos del año, exacerbando los problemas relacionados con la baja precipitación y poniendo en alerta al sector agrícola.
La situación se agrava debido al nivel actual de almacenamiento en las presas estatales, que promedia el 46%. Si las lluvias no llegan a tiempo, el ciclo agrícola 2024 se verá limitado. En la historia de Chihuahua, se han registrado tanto ciclos completos como restringidos, y según Salvador, “el próximo ciclo volveremos a enfrentar restricciones”.
La preocupación persiste ya que el ciclo aún no ha concluido, lo que significa que se seguirá extrayendo agua de las presas, reduciendo su almacenamiento final a menos del 40%. Salvador lamenta que esta restricción afectará a los agricultores que aún no han logrado recuperarse, especialmente considerando el aumento de costos en insumos como diésel y fertilizantes.
La complicación también incluye la demanda de Tamaulipas por agua, recordando que el desencadenante del problema del agua en 2020 fue la priorización inicial del uso agrícola sobre el urbano. Se habían autorizado 400 millones de metros cúbicos para la agricultura, cuando ya había un déficit considerable.
El diputado federal expresa la esperanza de que esta situación no se repita en el futuro.











