Nacional
CNTE rechaza propuesta gubernamental y exige diálogo directo con Sheinbaum

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)desestimó el nuevo plan presentado por el Gobierno federal para resolver el conflicto magisterial, calificándolo como insuficiente, y exigió una mesa de negociación directa con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Rechazo a la propuesta oficial
Durante una reunión con los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; Educación Pública, Mario Delgado, y el ISSSTE, Martí Batres, la CNTE denunció que la oferta gubernamental no atendió sus demandas centrales.
Yenni Pérez, secretaria general de la Sección 22 (Oaxaca), afirmó:
- “No hubo respuesta favorable. Solo repitieron el mismo discurso sin resolver nuestras exigencias”.
- “Exigimos hablar con Sheinbaum, porque estos funcionarios no tienen capacidad de decisión”.
La propuesta federal incluía:
✅ Reducción progresiva de la edad de jubilación.
✅ Creación de un grupo interdisciplinario para revisar esquemas de seguridad social.
✅ Eliminación de la Usicamm (órgano evaluador docente).
✅ Establecimiento de comisiones tripartitas.
Sin embargo, la CNTE la tachó de “pura paja” y adelantó que someterá el documento a consulta con sus bases, proceso que podría extenderse hasta dos días.
Protestas continuarán
El magisterio disidente mantendrá sus movilizaciones, incluido el plantón en el Zócalo capitalino, hasta lograr un acuerdo satisfactorio. Además, negó que sus acciones busquen boicotear las elecciones judiciales del 2 de junio:
“Ese proceso ya nació fracasado por la baja participación que ellos mismos reconocen”, señaló Pérez.
Claves del conflicto
- La CNTE exige mejoras salariales, seguridad social digna y la cancelación de evaluaciones estandarizadas.
- El Gobierno insiste en que su propuesta “fortalece los derechos laborales”, pero los maestros la consideran cosmética.
¿Qué sigue?
Mientras la tensión persiste, la pelota está en la cancha de Sheinbaum: la CNTE no cederá hasta que la mandataria se siente a negociar. De lo contrario, advierten, la huelga y las protestas escalarán.
