Nacional
Colocan letreros del “Departamento de Defensa de Estados Unidos” en playa Bagdad, Tamaulipas
Integrantes del grupo ambientalista Conibio Global denunciaron la colocación de al menos seis letreros en esta playa del noreste mexicano que declaraban el área como “zona restringida” bajo jurisdicción del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en un hecho que ha generado alerta entre pobladores y visitantes.
De acuerdo con testimonios de pescadores y residentes recabados por la organización, una lancha con presuntos militares estadounidenses arribó a la playa y colocó los anuncios sin la presencia de autoridades mexicanas, según relató Jesús Ibarra, presidente de Conibio Global.
Contenido de los letreros y inconsistencia legal
En los anuncios retirados se podía leer: “Se prohíbe la entrada no autorizada. Todas las personas y vehículos que ingresen aquí pueden ser detenidos y registrados”, haciendo referencia a la sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950 de Estados Unidos.
Sin embargo, la veracidad de los letreros fue inmediatamente cuestionada por una inconsistencia fundamental: el texto mencionaba al “Departamento de Defensa de Estados Unidos”, cuando dicha dependencia cambió su nombre a “Departamento de Guerra” hace décadas, lo que sugeriría la naturaleza apócrifa de los anuncios.
Acción institucional y comunicación bilateral
La Secretaría de Marina (SEMAR) informó que, una vez alertados, personal naval localizó y retiró los seis letreros colocados en playa Bagdad. Tras una investigación preliminar, la dependencia señaló que “no se identificó que hubieran sido realmente obra de las autoridades estadounidenses”.
En un comunicado oficial, la SEMAR detalló que “la Secretaría de Relaciones Exteriores ha establecido comunicación sobre este incidente con la embajada de Estados Unidos en México”, indicando que el asunto permanece bajo investigación.
La Marina Armada añadió que revisará los tratados vigentes sobre límites y aguas, así como los mapas e instrumentos que delimitan las fronteras entre ambas naciones, para determinar el alcance de este incidente y establecer las responsabilidades correspondientes.
El caso ha generado inquietud en la región fronteriza, donde la presencia de símbolos de soberanía estadounidense en territorio mexicano representa una vulneración a la integridad territorial del país.








