Economía
¿Cómo fue el crecimiento económico en los sexenios de Zedillo y AMLO?

El expresidente Ernesto Zedillo reapareció en la vida pública mexicana con fuertes críticas hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en particular contra la reforma al Poder Judicial. Estas declaraciones provocaron una rápida respuesta de AMLO, quien calificó como “de risa” los comentarios de Zedillo. Durante su conferencia matutina de este miércoles 18 de septiembre, López Obrador recordó temas polémicos de la administración de Zedillo, como el Fobaproa y el nombramiento de 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Actualmente, Zedillo es director del Centro de Estudios sobre la Globalización en la Universidad de Yale, y su actividad se ha enfocado en organismos académicos multilaterales. Sin embargo, su legado en materia económica sigue siendo tema de análisis. Bajo su administración, Zedillo logró una recuperación tras la crisis de 1995, con un crecimiento promedio del PIB de 3.4% anual, una cifra que ahora parece inalcanzable, según algunos analistas como Enrique Quintana.
Comparación con la economía en el sexenio de AMLO
En contraste, el presidente López Obrador ha subrayado el fortalecimiento del peso y la reducción de la pobreza durante su mandato. Sin embargo, su crecimiento económico ha sido más modesto. En su sexto informe de gobierno, AMLO reconoció un crecimiento promedio del PIB de apenas 1% anual. Aunque en diciembre de 2022 pronosticaba un crecimiento total del 6% para el final de su sexenio, cifras recientes de Bloomberg sitúan el crecimiento promedio en 0.8%, el más bajo desde el gobierno de Miguel de la Madrid, cuando fue de 0.2%. En comparación, el sexenio de Zedillo tuvo un promedio de 3.5%.
Proyecciones para el futuro y aumento de la deuda
Recientemente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2024, reduciéndolo de 2.5% a 1.9%. Además, la deuda pública en México continuará en ascenso, pasando del 46.8% del PIB en 2023 al 49.7% proyectado para 2024.
