Principal
¿Cómo funciona la tómbola judicial? Así se definirán los cargos a renovar en 2025 y 2027
El Senado de México aprobó el jueves 10 de octubre las leyes secundarias de la reforma judicial propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, las cuales definen las reglas y procesos para la primera elección popular del Poder Judicial, programada para el 1 de junio de 2025.
Con 81 votos a favor y 40 en contra, los senadores respaldaron las iniciativas que establecen las normativas para la selección de candidatos, la realización de campañas y el proceso de votación para jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta reforma histórica permitirá que los ciudadanos elijan el 50% de los jueces y magistrados federales, algunos jueces estatales, las vacantes en el Tribunal Electoral, a todos los ministros de la Suprema Corte y a los miembros del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
Tómbola Judicial: un mecanismo inédito
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que el sábado 12 de octubre se realizará la primera insaculación, conocida como la ‘Tómbola Judicial’, en la sala Ifigenia Martínez de la Cámara Alta. Este sorteo histórico, que comenzará a las 9:00 a.m., definirá la elección de jueces y magistrados, marcando un hito en la reconfiguración del Poder Judicial en México.
El senador del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, destacó la trascendencia de esta reforma judicial al afirmar: “Por primera vez en la historia de nuestro país, y yo diría que del mundo, las personas juzgadoras van a ser elegidas por el voto universal, secreto y directo”. Esta medida inédita permitirá a los ciudadanos decidir sobre quiénes ocuparán los puestos más altos en el Poder Judicial.
Fernández Noroña también explicó que la renovación del Poder Judicial se llevará a cabo en dos etapas: la primera mitad será elegida el primer domingo de junio de 2025, y la segunda mitad el primer domingo de junio de 2027. “Por eso hay que hacer un sorteo para decidir cuál parte va el año entrante y cuál el 2027″, añadió, haciendo referencia a la importancia del mecanismo de insaculación, conocido como la ‘Tómbola Judicial’, para definir el orden de las elecciones.
El senador Gerardo Fernández Noroña explicó que el proceso de insaculación, conocido como la ‘Tómbola Judicial’, será un método sencillo para determinar qué jueces y magistrados serán elegidos en 2025 y cuáles en 2027. “Será muy sencillo: pares y nones. Si sacas un número non, los nones irán a 2025; los pares a 2027. Si sacas un número par, los pares irán a 2025, los nones a 2027”, detalló.
Este sorteo se realizará con el fin de garantizar una distribución equitativa, de modo que la mitad de los integrantes del Poder Judicial se sometan a elección popular en 2025 y la otra mitad en 2027, permitiendo una transición ordenada y balanceada en el proceso de renovación del sistema judicial.
Noroña explicó que este sábado se definirá qué jueces y magistrados serán sometidos a elección el primer domingo de junio de 2025 y cuáles lo serán en 2027.
¿Qué sigue después de la ‘Tómbola Judicial’?
El próximo 16 de octubre, el Senado emitirá una convocatoria para que el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial instalen sus respectivos comités de evaluación el 31 de octubre. Cada comité estará compuesto por cinco expertos jurídicos de reconocido prestigio, quienes se encargarán de seleccionar a los candidatos mediante un proceso abierto, transparente y con igualdad de género.
En enero de 2025, estos comités presentarán una lista de 10 candidatos finalistas para las vacantes en la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina Judicial, además de seis candidatos para cada juzgado y tribunal colegiado.
Finalmente, en febrero se aprobarán las listas definitivas. Cada comité enviará tres candidatos para los tribunales superiores y dos para las vacantes de jueces y magistrados de tribunales colegiados y de circuito. Este proceso asegurará una selección cuidadosa y equilibrada para los próximos representantes del Poder Judicial.











