Internacional
Con o sin confinamiento, los pequeños prefieren estar conectados a la tecnología

Aunque no necesariamente los niños requieren vivir un confinamiento para mostrar su gusto por la tecnología, estos últimos días, han demostrado que el entretenimiento de la mano con la educación, han sido factores para que las diversas plataformas digitales sean de sus pasatiempos favoritos.
Estamos hablando de una generación de pequeños que van de los 6 años 11 años, en donde encontramos que 59.7% de estos son usuarios regulares de Internet. Ese mismo coeficiente asciende a 87.8% entre los adolescentes (12–17 años), de acuerdo con estadísticas de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información de los Hogares (ENDUTIH) 2019.
“En la realidad digital actual (pre, durante y seguramente post-COVID-19), la intensidad en el envío y recepción de comunicaciones, el uso de redes sociales, el acceso y consumo de plataformas informativas, educativas, culturales y de entretenimiento, así como la apropiación de dispositivos tecnológicos, es más acentuada en el segmento poblacional más joven. La expansión y acelerado crecimiento en el uso de las aplicaciones tecnológicas es especialmente notable en estos grupos etarios que comprenden a aquellos mayores a 5 y menores de 18 años”, detalla Paulina Castañeda, analista de Competitive Intelligence Unit.
En lo que toca a la tenencia de dispositivos de conectividad, destaca especialmente la disponibilidad de teléfonos móviles inteligentes o smartphones tal que 99.0% y 97.6% de los niños y adolescentes que tienen una línea celular, cuentan con uno de estos equipos.
Entre las 124.2 millones de líneas móviles, 6% corresponden al segmento infantil y 9% a aquel de adolescentes. En tanto, las redes sociales alcanzan una intensidad de uso que alcanza prácticamente a la totalidad (8 de cada 10) de la población internauta adolescente.
YouTube, TikTok, entre sus nuevos juguetes
En estos días hemos visto cómo algunas plataformas como YouTube o TikTok, han crecido en cantidad de usuarios, y aunque este incremento era estable, el confinamiento las ha consolidado.
Por ejemplo, en el caso de YouTube, la compañía decidió dar mayor prioridad a otras categorías que los niños han aprovechado como educación en línea o contenido educativo que se ha incrementado en 250%. Otro caso es el de las reproducciones relacionadas con matemáticas, las cuales incrementaron más de 50%; mientras que las búsquedas con la palabra “aprender” aumentaron en un 1,000%, todo esto en los últimos 30 días.
Por Redacción Mayo 2 2020.
