Conecta con nosotros

Estatal

Conagua dio permiso a empresa Bafar para descargar aguas residuales en el río Chuvíscar

Publicado

Alfonso Lechuga de la Peña, director de Relaciones Institucionales de Bafar, declaró que la empresa cuenta con un permiso de la Comisión Nacional del Agua desde el año 2018 para hacer descargas que cumplen con requerimientos de Semarnat, de mil metros cúbicos de aguas residuales al día en el río Chuvíscar, en la capital del estado de Chihuahua.

Lo anterior, luego de que desde hace meses se diera a conocer dicha molestia de asociaciones medio ambientalistas, así como de vecinos del lugar, quienes mencionaron de la contaminación que se está emitiendo en el lugar, tal como malos olores y otros más que están relacionados con la afluente de este río que termina en la presa Chuvíscar.

El director de Grupo Bafar dijo que con los permisos de descarga de aguas residuales hacia el río cumplen con los requerimientos de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-Semarnat-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminación en descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

De acuerdo al título de concesión que otorgó la Conagua identificado como 06CHI157391/24Fmdl18 otorgado a Proyectos Inmobiliarios Carne Mart S.A. de C.V., le otorga el permiso para descarga de agua residual por un volumen de 300 mil metros cúbicos anuales por un periodo de 10 años a partir del 21 de diciembre de 2017.

“Todo está amparado en el título de concesión expedido por la Comisión Nacional del Agua y se encuentra inscrito en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), así mismo contamos con un título de concesión de ocupación de zona federal que da derecho a tener la infraestructura de descarga (tubería) en el margen del río Chuvíscar”, declaró Alfonso Lechuga.

Con información de El Heraldo de Chihuahua. Por Redacción 25 de abril 2021.