Conecta con nosotros

Nacional

Confirman segunda muerte por rabia en México en menos de una semana

Publicado

Un hombre murió en Colima tras contraer rabia por la mordedura de un animal infectado en Jalisco, con lo que se confirma el segundo fallecimiento por esta causa en el país en menos de una semana, después del reportado en Zacatecas.

La Secretaría de Salud del estado de Colima confirmó el caso mediante un comunicado en el que detalló que el paciente fue agredido en el vecino estado de Jalisco en mayo de este año. Sin embargo, no fue sino hasta principios de agosto cuando presentó los primeros síntomas –cansancio y entumecimiento–, para después desarrollar manifestaciones neurológicas severas que lo llevaron a buscar atención médica en un hospital privado de Colima el 7 de agosto.

“Se inició el protocolo de estudio por sospecha de rabia humana y el 17 de agosto ingresó en estado crítico al Hospital General Zona 1 del IMSS, donde lamentablemente falleció al cabo de unos días”, indicó la dependencia.

Autoridades descartan brote, pero refuerzan vigilancia

Aunque se trata del segundo caso fatal reportado en días recientes, las autoridades sanitarias de Colima aseguraron que no existe una oleada de contagios en la entidad. Subrayaron que el último caso confirmado de rabia en un residente local ocurrió en 1987.

“Es importante precisar que el estado de Colima se mantiene sin casos confirmados de rabia humana en residentes desde hace más de tres décadas. No obstante, no se debe bajar la guardia”, señaló la Secretaría en su comunicado.

El mensaje hace referencia al aviso epidemiológico emitido en enero de 2023, el cual confirma que el virus de la rabia sigue circulando en el país.

La dependencia estatal hizo un llamado a la población para que, en caso de sufrir agresión por cualquier animal –especialmente murciélagos, perros o gatos–, se lave de inmediato la herida con agua y jabón durante al menos cinco minutos y se acuda de manera urgente a recibir atención médica para evaluar la necesidad de aplicar la profilaxis post-exposición.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *