Connect with us

Nacional

Conflicto particular provoca desabasto de gasolina en Tijuana

La ciudad de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, vive una situación de caos e incertidumbre debido al desabasto de gasolina y combustibles propiciado por un bloqueo a la mayor planta abastecedora de Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte de un grupo de colonos que protestan por un conflicto de regularización de terrenos.

Desde el pasado domingo un grupo aproximado de 500 personas tomaron la planta ubicada en el municipio de Playas de Rosarito y este jueves las repercusiones en el desabasto tuvieron su mayor auge, por lo que empresarios y trabajadores de gasolina alzaron la voz debido a la problemática, que va en aumento.

Desde el miércoles se han observado varias estaciones gasolineras cerradas y largas filas de automovilistas donde todavía hay combustible, principalmente en el centro de la ciudad, que comprende las zonas turística y financiera, aledañas a la zona del puerto internacional de San Ysidro.

La gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila, calificó la situación en Tijuana como “escasez momentánea” y dijo que se gestiona el reabastecimiento con Pemex para atender la alta demanda”.

 No hay certeza sobre reabastecimiento y reapertura de estaciones

Una de las empresas gasolineras que más se ha visto afectada por esta situación es la denominada RendiChicas, que cuenta con 32 estaciones en Tijuana y 2 más en los municipios de Rosarito y Tecate, de las cuales 25 están actualmente cerradas y el resto abastecen de forma intermitente.

Patricia Sajaragüi, gerente de la empresa, dijo a medios que no tienen certeza sobre la reapertura de las estaciones cerradas y no saben en qué momento les pueden surtir los combustibles.

“Solo nos han dicho que van a llegar las pipas (carrotanques), pero, o no llegan, o tardan hasta un día en llegar. En la empresa llegan solo tres pipas al día para abastecer las 32 estaciones, otras compañías tienen una pipa cada tercer día”, señaló.

Además, cuestionó que la distribución por parte de Pemex no ha sido equitativa.

 Mujeres trabajadoras, entre las personas más afectadas

La empresa RendiChicas emplea únicamente a mujeres y cuenta con una plantilla de alrededor de 600 trabajadoras en sus 32 estaciones, y es una de las empresas más afectadas por el desabasto.

Por tal motivo, este jueves un grupo de ellas se manifestó en una de las estaciones cercana a la zona de playas de Tijuana, para dar a conocer la situación y las afectaciones y aunque la empresa les paga su salario, la repercusión es en el tema de las propinas, un aliciente para sufragar sus gastos.

Guadalupe Rivas, una de las trabajadoras, explicó que la falta de combustible en las estaciones le genera pérdidas en su ingreso de hasta el 50 por ciento, lo que la afecta los pagos y ha retrasado los que están pendientes.

“Nos preocupa porque la empresa no está vendiendo y cómo nos va a pagar”, señaló a medios, mientras que su compañera Brenda Huerta agregó: “Queremos que nos escuche la gobernadora y resuelva el problema porque a nosotras nos están afectando, que lleguen a un acuerdo con este conflicto”.

 Regularización de terrenos, el origen del bloqueo

Juan de Dios Escalante, vocero del grupo de colonos que mantiene el bloqueo en la planta de Pemex, compartió a EFE que la manifestación es “un grito simbólico para que el Gobierno Federal y estatal nos escuchen y generen una mesa de negociación para trazar una ruta de titulación de los predios que habitamos desde hace 36 años”.

La colonia que habitan las personas se ubica en la zona este de la ciudad, un asentamiento irregular, que desde entonces se ha mantenido en resistencia con el propósito de que los terrenos les sean regularizados y no sean desalojados por el Gobierno.

“Llevamos años luchando y no nos resuelven, por eso decidimos bloquear el paso hacia las instalaciones de Pemex, para que nos den una solución, porque nos han querido desalojar y nosotros no nos vamos a dejar, se puede generar un conflicto social fuerte y eso lo queremos evitar”, apuntó.

Con información de EFE

Nacional

Recuperan libretas para pasaportes robadas a SRE; hay dos detenidos

La Fiscalía General de la República (FGR) recuperó las libretas para pasaportes robadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y detuvo a dos hombres.

Derivado de la denuncia presentada en Tlaxcala agentes ministeriales ubicaron a los presuntos responsables en Calpulalpan.

Dos sujetos abandonaron dos cajas de cartón con mil 328 libretas para pasaportes y trataron de emprender la huida a bordo de una motocicleta, si bien fueron detenidos.

Autoridades aseguraron a Mauricio V. y Alan C. unas 24 bolsas con presunto clorhidrato de metanfetamina y cinco bolsas con aparente mariguana, así como una pipa de cristal, cinco cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y cuatro teléfonos celulares.

Los sujetos y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) para continuar con la investigación.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Nacional

Vigila Tamaulipas nueva onda tropical

Protección Civil de Tamaulipas monitorea una onda tropical muy activa por el Mar Caribe, con 20 por ciento de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical en el suroeste del Golfo de México durante el fin de semana.

Lo anterior, a cinco días del ingreso de la tormenta tropical “Alberto” y a uno del impacto del disturbio tropical 93L en el sur de la costa de Tamaulipas, que han dejado inundaciones, carreteras cerradas y localidades incomunicadas en el territorio estatal.

“Se monitorea una onda tropical muy activa avanzando por el Mar Caribe”, indicó, la coordinación estatal de Protección Civil, “se ubica al Norte de Venezuela y se desplazará rápidamente al Oeste/Oeste-Noroeste los próximos días”, alertó.

La dependencia, señaló que el Centro Nacional de Huracanes le otorga 20 por ciento de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical en la parte Occidental del Mar caribe/Suroeste del Golfo de México el fin de semana.

Por su parte, el NHC apuntó que la onda tropical que se mueve hacia el Oeste localizada sobre el sureste del Mar Caribe está produciendo aguaceros desorganizados y tormentas eléctricas.
Asimismo, manifestó que las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo lento una vez que la ola alcance el Caribe oeste a final de semana.

Continue Reading

Nacional

El proceso electoral no fue el más violento de la historia porque no hubo candidatos federales ni a gubernaturas asesinados: Rosa Icela

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, hizo un recuento de los candidatos y políticos asesinados en anteriores comicios debido al “interés de grupos opositores que han generado la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, lo cual no es cierto”.

La funcionaria argumentó que “oficialmente” sólo se registraron 12 homicidios de candidatos debidamente registrados de un total de 70 mil aspirantes, y que los asesinatos se centraron en procesos electorales locales, y que en comisiones anteriores “los actos de violencia contra quienes contendían por puestos locales no eran mediatizados”.

Agregó durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que “en este año el proceso fue muy vigilado por las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, y se atendieron todas las solicitudes de seguridad de los candidatos”.

Precisó que 121 candidatos aún cuentan con seguridad y enfatizó en que no hubo homicidios de contendientes a puestos de elección federal ni a gubernaturas “como sí ocurrió en otras administraciones”.

Rodríguez enfatizó que todas las vidas son importantes y condenó los homicidios dolosos de políticos. Las investigaciones están a cargo de las fiscalías estatales para evitar la impunidad. El gobierno de México trabaja para lograr la pacificación del país, resaltando que la democracia debe prevalecer en la elección de candidatos.

La funcionaria expuso que en 1988, días antes de la elección en la que Carlos Salinas de Gortari competía por la presidencia, fueron asesinados Francisco Javier Ovando y Román Gil Heraldos, operadores de la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, del Frente Democrático Nacional.

También se refirió a la escalada de represión en el sexenio de Salinas de Gortari, cuando fueron asesinados más de 600 dirigentes, militantes y simpatizantes de la oposición, y al magnicidio de Luis Donaldo Colosio, candidato a la presidencia por el PRI, en 1994.

Recordó que meses después, el secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, también fue asesinado, así como Guadalupe Ávila Salinas, candidata del PRD a la presidencia municipal de San José Estancia Grande, en Oaxaca.

Otros casos expuestos por la funcionaria fue el homicidio de Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, en 2010, y el del alcalde electo de Matehuala, San Luis Potosí, Edgar Morales Pérez, junto con Margarito Genchi Casiano, candidato a diputado local por el PRD.

En 2015, prosiguió, Enrique Martínez Salcedo, candidato de Morena a la alcaldía de Yurécuaro, Michoacán, fue asesinado, y en 2018 se registraron los homicidios de 20 candidatos, entre ellos Fernando Purón Johnston, quien buscaba una diputación federal por el PRI.

Con información de Latinus

Continue Reading