Conecta con nosotros

Principal

Congreso de Chihuahua aprueba Ley de Retiro para jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó de manera oficial la Ley de Retiro del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), tras un intenso debate y una votación que resultó en 21 votos a favor y 12 en contra. La iniciativa, presentada en noviembre de 2024 por la magistrada presidenta del TSJ, busca regular el proceso de jubilación para jueces y magistrados, en respuesta a una reforma constitucional del Poder Judicial y a la decisión de varios funcionarios de no participar en el proceso electoral.

La votación dividió a los legisladores: mientras los diputados del PAN, junto con uno del PT, dos de Movimiento Ciudadano (MC) y cuatro del PRI, respaldaron la propuesta, los diputados de Morena y uno del Partido Verde se opusieron, sumando un total de 12 votos en contra. Los críticos de la iniciativa, principalmente de Morena, argumentaron que las pensiones establecidas en la ley son excesivas y podrían representar una carga injusta para las finanzas públicas.

Con la aprobación de esta ley, los jueces y magistrados del TSJ podrán acceder a un régimen de jubilación específico, lo que ha generado opiniones encontradas entre los diferentes sectores políticos y sociales de Chihuahua. Los defensores de la medida destacan que es necesaria para garantizar la estabilidad y la independencia del Poder Judicial, mientras que los opositores consideran que las condiciones de retiro son demasiado favorables y podrían generar un precedente problemático.

El debate en el Congreso reflejó las tensiones políticas en torno a la reforma, con legisladores de Morena insistiendo en que las pensiones propuestas son desproporcionadas y no están alineadas con las necesidades económicas del estado. Por su parte, los promotores de la ley argumentaron que es un paso necesario para modernizar el sistema de justicia y ofrecer certeza jurídica a los funcionarios judiciales.

La aprobación de la Ley de Retiro del TSJ marca un hito en la política local de Chihuahua, aunque su implementación podría seguir generando controversia. Mientras los jueces y magistrados celebran la medida, los críticos advierten sobre sus posibles implicaciones fiscales y llaman a revisar los términos de las pensiones en futuras discusiones legislativas.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *