Internacional
Corte federal de Estados Unidos rechaza inmunidad de Trump: deberá pagar 83 millones por difamación

Un tribunal federal de Estados Unidos rechazó la apelación interpuesta por el presidente Donald Trump para evitar el pago de 83 millones de dólares a la escritora E. Jean Carroll, quien lo acusó de abuso sexual y difamación. La corte desestimó el argumento de inmunidad presidencial esgrimido por el mandatario, confirmando así el veredicto inicial que lo obliga a indemnizar a la demandante.
El fallo representa un revés legal significativo para Trump, quien acumula ahora 88 millones de dólares en indemnizaciones a Carroll —sumando los 5 millones adjudicados en 2023 en un caso previo por difamación y abuso sexual—.
Antecedentes de un caso histórico
La controversia se remonta a 2019, cuando Carroll —columnista de la revista Elle— acusó públicamente a Trump de haberla agredido sexualmente en los años noventa. La respuesta del entonces presidente, quien afirmó que Carroll “no era su tipo” y cuestionó su credibilidad, derivó en la demanda por difamación que ahora culmina con este fallo judicial.
En mayo de 2023, un jurado civil declaró a Trump responsable por abuso sexual y difamación, ordenándole el pago inicial de 5 millones de dólares. En enero de 2024, un segundo jurado le impuso la indemnización adicional de 83 millones por persistir en sus comentarios difamatorios contra Carroll.
Intento fallido de apelar a la inmunidad
Trump recurrió al argumento de la inmunidad presidencial para eludir el pago, alegando que sus declaraciones formaban parte de sus funciones como jefe de Estado. La corte federal desestimó esta defensa, señalando que las afirmaciones difamatorias carecían de vinculación con sus obligaciones oficiales.
El veredicto subraya que ni siquiera la presidencia exime de responsabilidad por actos u expresiones realizadas en el ámbito personal y con intención lesiva.
Implicaciones políticas y legales
Este caso sienta un precedente en la delimitación de los límites de la inmunidad presidencial en Estados Unidos, reafirmando que ningún cargo público otorga impunidad ante acciones extraoficiales.
A pesar de las condenas civiles Trump mantiene su postura de no reconocer los cargos, una estrategia que hasta ahora no ha impedido su candidatura pero que podría impactar en su imagen pública y en el desarrollo de su campaña.
