Principal
Crisis en el Banco Bienestar: Desde despidos masivos hasta robos a usuarios

Esta semana comenzaron las manifestaciones de empleados y exempleados del Banco del Bienestar frente a las instalaciones de la institución ubicadas sobre la avenida Ocampo, esto debido a la serie de despidos masivos que podrían alcanzar los 100 empleados solo en Chihuahua.
Estos trabajadores explicaron que fueron despedidos a través de llamadas telefónicas o mensajes de WhatsApp, incluso antes de haber finalizado su contrato y fueron inhabilitados para trabajar en Gobierno Federal.
Por su parte exempleados del Banco del Bienestar bloquearon la avenida Ocampo frente a las instalaciones de la sucursal bancaria y explicaron las ilegalidades bajo las que fueron contratados, como contratos cada mes y la negativa a otorgarles plazas laborales.
Esta institución bancaria fue creada durante este sexenio encabezado por Andres Manuel Lopez Obrador y tambien ha estado envuelto en polémica debido a una investigación que expuso robos hacia derechohabientes desde la misma institución.
Dicha investigación fue hecha por el diario El Universal y en la que se indica que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) validó que empleados del Banco del Bienestar saquearon cuentas de clientes, especialmente de adultos mayores.
El modus operandi de estos robos consiste en que un gerente o auxiliar utilizaran su clave y cuenta para acceder al sistema y controlar los movimientos de las cuentas para realizar cambios y disponer del efectivo.
Hasta el momento al menos 20 funcionarios se han visto involucrados en estos saqueos de cuentas y el banco ha tenido que reembolsar al rededor de 24 millones de pesos.
Claramente al hablar respecto a este tema, AMLO habló en su conferencia mañanera de lo que ha sucedido con el Banco del Bienestar, como el que son los bancos privados los que han estado en contra de que el gobierno maneje los recursos de programas sociales, por lo que existen campañas para desacreditar al banco.
